Deportes en Chile: Fútbol, tenis y grandes momentos del deporte sudamericano

El deporte, la actividad física competitiva que une a comunidades, genera pasión y define identidades. También conocido como competencia atlética, es el hilo conductor de muchas historias en Chile y Latinoamérica. No es solo un pasatiempo: es el escenario donde se juegan emociones, se rompen récords y se construyen leyendas. En Chile, el fútbol, el deporte más seguido, con clubes que mueven a millones y selecciones que representan al país en el mundo. También conocido como balompié, es el alma de la afición. Desde la Copa Sudamericana, donde Universidad de Chile volvió a sonar fuerte, hasta las polémicas de la Supercopa y las decisiones de la directiva de la U, el fútbol chileno vive momentos de tensión, esperanza y renovación. Y no solo en los clubes: la selección Sub-20 lucha por su lugar, mientras la mayor busca reconectar con sus hinchas en un partido clave contra Perú en octubre.

El tenis, un deporte individual donde la resistencia mental y la técnica definen el éxito. También conocido como raqueta, es donde Chile tiene sus figuras más visibles en el mundo. Alejandro Tabilo no solo juega: lucha. Con victorias en Chengdu y caídas en Shanghai, él es el rostro de una generación que no se rinde. Y mientras él sube escalones, nombres como Djokovic, Alcaraz o Sinner dominan los titulares globales. Boris Becker pregunta por qué los grandes ya no luchan por el título, y Venus Williams, a los 45 años, vuelve a ganar partidos como si no hubiera pasado el tiempo. El tenis no es solo un deporte: es una batalla constante contra el reloj, el cuerpo y la expectativa.

En medio de todo esto, hay más: partidos en la Libertadores que deciden historias enteras, arbitrajes que generan rabia, escuelas de Graneros que ganan copas en Argentina, y selecciones femeninas de España que aplastan a Portugal. El deporte no es solo lo que pasa en el estadio. Es lo que pasa en los vestuarios, en las redes, en las calles. Es lo que dicen los jugadores cuando ya no pueden callar. Es lo que siente un padre que lleva a su hijo a ver un partido por primera vez. Aquí no hay ficción. Solo hechos reales, resultados, gritos, lágrimas y decisiones que cambian el rumbo de clubes y vidas. Lo que encontrarás abajo no son solo noticias: son capítulos de una historia viva, que sigue escribiéndose cada día.

Azulejos lideran 3-2 en la Serie Mundial 2025 tras victoria histórica de Yesavage en Los Ángeles

Los Toronto Blue Jays lideran 3-2 en la Serie Mundial 2025 tras vencer 6-1 a los Los Angeles Dodgers, gracias a una actuación histórica del novato Trey Yesavage y los jonrones de Vladimir Guerrero Jr. Ahora buscan el título en casa el viernes.

Independiente del Valle y Atlético Mineiro empatan 1-1 en la ida de la Sudamericana 2025

Independiente del Valle y Atlético Mineiro empatan 1‑1 en la ida de la semifinal de la Sudamericana 2025 en Quito, dejando todo por decidir en el partido de vuelta.

Uruguay Sub-20 vence 2-0 a Uzbekistán y se alista para el Mundial en Argentina

Uruguay Sub-20 supera a Uzbekistán 2-0 en el Estadio Centenario y se prepara para el Mundial en Argentina con una plantilla confiada y la Copa BSE como impulso.

Mark Knowles confirma que Djokovic seguirá jugando hasta 2027

Mark Knowles asegura que Novak Djokovic jugará tenis profesional hasta 2027, enfocándose en los Grand Slam y persiguiendo su 25.º título.

Tabilo cae ante Auger-Aliassime en el Masters de Shanghai

Alejandro Tabilo es eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 de Shanghai 2025 tras perder 6‑3, 6‑3 contra Félix Auger‑Aliassime, poniendo fin a su gira asiática.

Alianza Lima vence 2-1 a Atlético Grau en Clausura 2025

Alianza Lima superó 2-1 a Atlético Grau en el Clausura 2025 en el Estadio Alejandro Villanueva, venciendo pese a sanciones y dejando fuera a Raúl Ruidíaz.

Zverev pide cambiar tras sorpresiva derrota en el US Open 2025

Zverev reconoce su frustración tras caer en la tercera ronda del US Open 2025 contra Auger‑Aliassime y busca cambios antes de la temporada final.

Javier Altamirano se distancia de la directiva y reclama jugar la Supercopa

El mediocampista de Universidad de Chile, Javier Altamirano, ha roto el silencio y criticado la postura de la directiva frente a la Supercopa. La controversia gira en torno a amenazas de Garra Blanca que obligaron a suspender el encuentro en La Serena. Altamirano, con contrato recién extendido, insiste en disputar el partido en la cancha. Sus palabras ponen de relieve la brecha entre jugadores y ejecutivos en el fútbol chileno.

Copa Sudamericana: Universidad de Chile supera a Alianza Lima y avanza a semifinales

Universidad de Chile venció 2-1 a Alianza Lima en la vuelta de cuartos de final y queda entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana. Los goles de Lucas Assadi y Javier Altamirano sellaron el pase a semifinales. El equipo chileno vuelve a la instancia después de su título en 2011. La cita se jugó en Coquimbo y generó gran movimiento en la prensa deportiva.

Universidad de Chile mira a una limpieza estructural y evalúa tres salidas para 2026

Tras la marcha de Marcelo Morales al New York Red Bulls, la Universidad de Chile comienza a trazar su próximo proyecto. El club evalúa tres posibles bajas para 2026 con la intención de renovar su plantilla y volver a competir por títulos. Se analizan los retos económicos, la presión de la hinchada y los criterios técnicos que guiarán la decisión.

Estadio será sede del duelo Chile vs Perú en la ventana internacional de octubre 2025

La ANFP confirmó el estadio que albergará el enfrentamiento contra Perú en la ventana internacional de octubre 2025. La decisión llega tras evaluar varias sedes y en medio de la crisis de la selección mayor, que no clasificó al Mundial 2026. Al mismo tiempo, Chile acoge la Copa Mundial Sub‑20, ofreciendo esperanzas a la afición. El partido con Perú es una oportunidad para reconectar con los hinchas y reactivar el ánimo del fútbol nacional.

Juan Cristóbal Guarello renuncia a Radio ADN tras polémica con Francis Cagigao y Luka Tudor

En junio de 2022, el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello dejó Radio ADN y el programa “Los Tenores” después de una polémica con Francis Cagigao y Luka Tudor. La controversia surgió por una entrevista tensa y un audio filtrado que insinuaba una trampa. Ambos, Guarello y Tudor, entregaron su renuncia y la emisora confirmó los despidos. Guarello explicó que su salida fue voluntaria y motivada por agotamiento. Para 2025 los ánimos parecían haber mejorado.

1 2 3 4 10