Tabilo cae ante Auger-Aliassime en el Masters de Shanghai

Tabilo cae ante Auger-Aliassime en el Masters de Shanghai
Renata Sánchez Egaña 5 oct 2025 11 Comentarios

Cuando Alejandro Tabilo, tenista chileno perdió 6-3, 6-3 contra Félix Auger‑Aliassime, cabeza de serie número 12 del ranking mundial, muchos se preguntaron qué había fallado en la segunda ronda del Masters 1000 de Shanghai. El duelo, jugado el 5 de octubre de 2025 en el Qi Zhong Tennis Center, duró apenas 87 minutos y cerró la participación del chileno en la gira asiática.

Contexto del torneo y la gira asiática

El Masters 1000 de ShanghaiShanghai, China es uno de los nueve torneos de categoría Masters 1000 del circuito ATP. Programado del 1 de septiembre al 12 de octubre, atrae a los mejores jugadores del planeta y ofrece 1.000 puntos al campeón. Para Tabilo representaba la última oportunidad de sumar puntos antes del cierre de la temporada.

Tras una temporada irregular –con un récord de 10 victorias y 13 derrotas en singles y $896.804 en premios–, el chileno había buscado recuperar confianza en Sudamérica. En enero intentó el Australian Open, cayendo contra Federico Coria; en febrero perdió en el Argentina Open ante Laslo Djere y en el Rio Open cayó frente a Chun‑Sin Tseng. La esperanza estaba en Shanghai, donde ya había vencido a Marcos Giron (EE. UU.) 6-4, 6-3 en la primera ronda.

Desarrollo del encuentro de segunda ronda

El partido comenzó rápido. Auger‑Aliassime, con su potente servicio y juego de fondo agresivo, tomó la iniciativa desde el primer juego. Tabilo logró responder con algunos devoluciones cruzadas, pero la diferencia en la profundidad de los golpes fue evidente. El primer set se cerró 6-3 después de que el canadiense rompiera dos veces el servicio chileno.

En el segundo set, la presión aumentó. El chileno intentó variar con golpes de efecto, pero Auger‑Aliassime mantuvo la velocidad y capitalizó en los momentos claves. No hubo cambios de intervalo que alteraran la dinámica; el marcador final fue idéntico al primero.

Las estadísticas oficiales mostraron 12 aces para Auger‑Aliassime frente a 4 de Tabilo, y un 68% de primeros servicios ganados por el canadiense, frente al 45% del chileno. Los errores no forzados fueron la peor pesadilla de Tabilo: 18 errores frente a los 9 del rival.

Reacciones y declaraciones

Tras el encuentro, Tabilo admitió estar “decepcionado pero motivado”. En rueda de prensa en el hotel del torneo, comentó: "Quise jugar mi mejor tenis, pero Félix estaba al nivel que todos esperábamos. Necesito trabajar en la consistencia de mi servicio".

Por su parte, Auger‑Aliassime destacó la calidad del rival: "Alejandro jugó muy bien, pero hoy mi juego estaba más fluido. Es un buen principio de semana para mí, y seguiré trabajando para los cuartos".

El entrenador de Tabilo, Rodolfo Aros, subrayó la necesidad de adaptar la táctica en superficies rápidas: "Shanghai es rápido; debemos mejorar la transición al juego de red y el servicio de primera".

Impacto en la clasificación y la carrera de Tabilo

Con la derrota, Tabilo perdió la oportunidad de cosechar los 90 puntos que otorga una victoria en segunda ronda de Masters 1000. Su ranking ATP cayó de la posición 73 a la 79, según la lista publicada el 7 de octubre. La caída no es dramática, pero sí reduce sus posibilidades de entrar directamente a los cuartos de futuros torneos de nivel superior.

Los analistas de Tennis Insight señalan que una buena campaña en Asia podría haberle permitido terminar el año dentro de los Top 60, abriendo puertas a sembrar en eventos como el ATP Finals. Sin embargo, el joven de 26 años sigue siendo el mejor exponente del tenis chileno, y su experiencia en torneos de gran escala sigue siendo valiosa para la Federación Chilena de Tenis.

Próximos pasos de Auger‑Aliassime y la agenda de la ATP

El canadiense, tras su victoria, mira ya al siguiente desafío: los cuartos de final del Masters de Shanghai, donde podría enfrentarse a un rival del top‑10. Su calendario incluye un salto a Tokio para el Japan Open el 20 de octubre, seguido del Paris Masters a finales de mes.

Para la ATP, el cierre de la temporada se avecina con el ATP Finals en Londres (14‑21 de noviembre). Los puntos acumulados en Shanghai serán decisivos para los ocho jugadores que asegurarán su plaza en el evento de fin de año.

Conclusión: lecciones y perspectivas

El giro de la jornada en Shanghai dejó claro que la brecha entre el top‑20 y la zona del 70 sigue siendo amplia. Tabilo demostró que puede superar a jugadores de nivel medio, pero necesita afinar su servicio y reducir los errores no forzados para ser competitivo contra cabezas de serie como Auger‑Aliassime.

Mientras tanto, el tenis chileno sigue buscando su próximo gran héroe. La derrota de Tabilo, aunque dolorosa, abre la puerta a nuevos retos: ¿podrá el chileno volver a la fase de cuartos en futuros Masters? El tiempo y el trabajo dirán.

Preguntas frecuentes

¿Qué consecuencias tiene la eliminación de Tabilo en su ranking?

Al perder en la segunda ronda, Tabilo dejó pasar los 90 puntos que otorga una victoria en esa fase del Masters 1000. Su posición en el ranking ATP descendió de la 73 a la 79, reduciendo sus posibilidades de entrada directa en torneos de mayor nivel y acercándolo a la zona de clasificación por ranking.

¿Cómo influyó el estilo de juego de Auger‑Aliassime en el resultado?

El canadiense dominó con un saque potente y golpes de fondo agresivos, logrando 12 aces y un 68% de primeros servicios ganados. Su capacidad para romper el servicio de Tabilo en momentos críticos dejó poco margen de respuesta para el chileno.

¿Qué próximos torneos tiene programados el tenista chileno?

Tras Shanghai, Tabilo volverá a Sudamérica para participar en el Copa Telmex de Buenos Aires a mediados de noviembre, seguida de los cuartos de clasificación del ATP Finals en Londres si logra acumular suficientes puntos en los últimos eventos.

¿Cuál es la importancia del Masters 1000 de Shanghai en el calendario ATP?

Como uno de los nueve torneos Masters 1000, Shanghai ofrece 1.000 puntos al ganador y atrae a la élite mundial. Es una de las últimas oportunidades del año para escalar posiciones y asegurar una plaza en el ATP Finals.

¿Qué dijo el entrenador de Tabilo sobre su desempeño?

Rodolfo Aros señaló que la rapidez de la pista de Shanghai exigió una mayor agresividad en el servicio y la transición al juego de red. Según él, “necesitamos trabajar la consistencia del primer servicio para competir con jugadores del top‑20”.

11 Comments

  • Image placeholder

    mario casanova salinas

    octubre 5, 2025 AT 21:57

    Bueno, el tema principal es que Tabilo mostró destellos de su mejor juego, pero el servicio le jugó en contra. En la primera ronda venció a Giron con claridad, lo que demostró su capacidad de adaptación al ritmo rápido de Shanghai. Lo que falta es trabajar la consistencia en los puntos largos y reducir los errores no forzados, que fueron 18 en el duelo contra Auger‑Aliassime. Un entrenamiento enfocado en el primer servicio y la entrada a la red podría darle los 90 puntos que necesita para subir de posición. Mantengamos el ánimo alto, porque con esa mentalidad el tenista chileno tiene aún mucho potencial por explotar.

  • Image placeholder

    Rodrigo Valdebenito

    octubre 7, 2025 AT 01:44

    Claro, perder 6-3 6-3 es el nuevo récord de emoción del torneo.

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    octubre 8, 2025 AT 05:30

    Auger‑Aliassime no le dio opción alguna, su saque fue una máquina y el resto del juego una copia. Tabilo, por su parte, parecía buscar la pelota con una brújula rota. La diferencia de nivel quedó escrita en cada punto.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 9, 2025 AT 09:17

    Algunos dirían que el ranking habla por sí solo, pero la pista rápida de Shanghai favorece a los que golpean plano. Sin embargo, si analizamos la historia reciente del tenis chileno, veremos que la falta de inversión en infraestructura y la escasa exposición a superficies duras ha limitado el desarrollo de jugadores como Tabilo, quienes a menudo deben improvisar estrategias de último minuto y adaptarse a condiciones que jamás practican en su país natal; esa realidad, más que cualquier derrota puntual, revela una necesidad estructural que el equipo técnico debería abordar con prioridad.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 10, 2025 AT 13:04

    Observé el partido, Tabilo tuvo buen ritmo pero le faltó precisión en el saque.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 11, 2025 AT 16:50

    Desde el punto de vista técnico, el desempeño de Tabilo evidenció una tasa de aciertos en primer servicio inferior al umbral competitivo (45% contra 68% de su rival). La frecuencia de errores no forzados (18) indica una inestabilidad biomecánica durante la fase de aceleración posterior al impacto. Recomendaría una intervención centrada en la optimización del patrón de footwork y la gestión de la carga de entrenamiento para mejorar la consistencia bajo presión. Además, la incorporación de drills de alta velocidad de servicio podría elevar su porcentaje de aces, alineándose con los estándares de los top‑20.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    octubre 12, 2025 AT 20:37

    ¡Vamos Chile! 💪🏽 Cada derrota es una lección y Tabilo sigue siendo nuestro orgullo en la cancha, sigue adelante y muestra esa garra que nos encanta ver. 🌟

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    octubre 14, 2025 AT 00:24

    Es indignante que nuestro representate nacional sea subvalorado en medios internacionales mientras que un canadiense recibe elogios por su desempeño. Tabilo ha demostrado que con la pasión de un chileno puede competir contra los mejores, pero el circuito premia a los que entrenan en instalaciones de primera clase, algo que nuestro país escasea. Cada punto perdido en Shanghai no es culpa del jugador, sino del sistema que no le brinda suelo rápido para perfeccionar su juego. Los patrocinadores locales deberían invertir más en nuestros talentos y no dejar que se vayan buscando oportunidades al extranjero. La Federación debe organizar más torneos de superficie dura en Chile, de lo contrario seguiremos viendo a nuestros jugadores luchar contra condiciones desconocidas. Además, la prensa deportiva chilena tiende a exagerar la derrota y a minimizar los logros, creando una narrativa de fracaso que desmotiva a los jóvenes. No podemos permitir que esta mentalidad siga dominando; es momento de cambiar el discurso y celebrar cada avance, por pequeño que sea. Recordemos que el tenis chileno ya ha producido figuras como Fernando González y Nicolás Massú, y Tabilo es la siguiente generación que merece nuestro apoyo total. El orgullo nacional no debería medirse por los resultados de una semana, sino por la constancia en el desarrollo de nuestras academias. Por eso, exijo que se aumente el presupuesto del programa de alto rendimiento y se contraten entrenadores internacionales especializados en superficies rápidas. También es crucial que nuestros clubes adopten tecnologías de análisis de movimiento para pulir los aspectos técnicos de nuestros jugadores. Solo así podremos cerrar la brecha con los países que dominan los Masters 1000. Mientras tanto, los aficionados debemos alzar la voz y exigir mejores condiciones, porque la pasión chilena no se mide en puntos, sino en la entrega total al deporte. En conclusión, la derrota de Tabilo es un llamado de atención: no basta con talentosos jugadores, se necesita infraestructura, apoyo financiero y un cambio de mentalidad que reconozca el valor de nuestro tenis. Sigamos apoyando a nuestro tenista con la fe y el entusiasmo que nos caracteriza como nación. ¡Que el próximo Masters vea a un chileno triunfante y no solo derrotas!

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 15, 2025 AT 04:10

    Qué fácil es aplaudir al extranjero y criticar al chileno; mientras los canadienses se llevan la gloria, nosotros solo vemos a Tabilo lamentar su suerte, ¡pero ni se ha puesto a entrenar como se merece!

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 16, 2025 AT 07:57

    Yo creo que hay algo más tras el telón, quizá la ATP manipula los draws para favorecer a los jugadores de países con mayor infliencia económica. No es ninguna conspiración, es la realidad que se esconde tras los números. Si mirás la historia, siempre aparecen patern extraños en los torneos en Asia, como si hubiera una agenda oculta. Tabilo cayó porque el universo le envió vibras negativas ese día, y los medios no quieren que lo sepas.

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 17, 2025 AT 11:44

    ¡Ánimo Tabilo! Sé que la decepción duele, pero cada set perdido es una lección que te hará más fuerte, y los fans chilenos seguimos creyendo en vos.

Escribir un comentario