El Uruguay Sub-20 se despidió de los hinchas con una victoria de 2-0 sobre Estadio Centenario el 13 de mayo de 2023, antes de embarcarse hacia la Copa Mundial FIFA Sub-20 2023Argentina. Los goles recorrían la noche: Fabricio Díaz convirtió un penal en el minuto 68, y Anderson Duarte selló el triunfo en tiempo de descuento (90'+). El árbitro Aníbal Vogrincic, asistido por Vicente González y Juan Gómez, vigiló el encuentro que también entregó la Copa BSE al conjunto celeste.
Preparación de la Celeste antes del Mundial
El técnico Marcelo Broli había convocado a 21 futbolistas el 18 de abril, después de que la Asociación Uruguaya de Fútbol confirmara la subcampeonato sudamericano. El viernes previo, los celestes habían vencido 1-0 a Honduras en el Estadio Belvedere gracias a Luciano Rodríguez. Esa victoria sirvió de primer ensayo táctico, pero Broli necesitaba afinar la circulación del balón y probar la capacidad de los delanteros en situaciones de presión.
Según declaraciones del entrenador, "queremos que cada jugador se sienta dueño del balón, que la presión sea una oportunidad y no una amenaza". Esa visión quedó plasmada en el segundo amistoso contra Uzbekistán, donde la estructura defensiva mostró mayor solidez y los ataques se concretaron en los momentos clave.
Detalles del encuentro contra Uzbekistán
El partido arrancó a las 18:15 y, tras una primera mitad sin sobresaltos, el marcador se abrió cuando Fabricio Díaz fue derribado dentro del área y el árbitro no dudó en señalar penal. El propio Díaz ejecutó el tiro con frialdad, enviando el balón al ángulo inferior derecho. "Fue un momento de mucha tensión, pero sabía que debía mantener la calma", recordó el joven delantero.
En la segunda mitad, Uzbekistan intentó reaccionar pero la defensa liderada por Anderson Duarte mantuvo la portería a cero. El gol de descuento llegó cuando, tras una jugada colectiva, Duarte encontró espacio en el área y remató con la zurda, sellando el 2-0. El árbitro Vogrincic pitó el final a los 94 minutos, y los jugadores se abrazaron bajo los aplausos de una afición que celebraba no solo la victoria, sino la entrega de la Copa BSE.

Reacciones y perspectivas de los dirigentes
Al concluir el encuentro, Broli concedió una entrevista en la que destacó la importancia del resultado: "Ganar dos partidos amistosos nos da la confianza necesaria, pero lo más importante es que hemos probado varios esquemas y los jugadores han aceptado sus roles". El cuerpo técnico también elogió la disciplina táctica de Anderson Duarte, quien, según el mediocampista Lucas Fernández, "ha evolucionado mucho en los últimos meses y hoy pagó esa evolución con un gol".
Por su parte, la Directora Técnica de la AUF, María Valentina Pérez, subrayó la relevancia de la Copa BSE como incentivo para los jugadores jóvenes: "Este trofeo es un reconocimiento al trabajo constante. Queremos que los chicos entren al Mundial con la mentalidad de los campeones".
Qué esperar del Grupo E en Argentina
Uruguay abrirá su campaña mundialista el 22 de mayo contra Irak en La Plata. Tres días después, se medirá a Inglaterra en la misma ciudad y cerrará el grupo el 28 de mayo frente a Túnez en Mendoza. El Grupo E se perfila como uno de los más competitivos: Irak llega como sorpresa tras una campaña sólida en Asia, Inglaterra trae a varios jugadores que ya brillan en la Premier League, y Túnez cuenta con una generación ofensiva que ha sorprendido en la última clasificación africana.
Los analistas de El Observador Deportivo señalan que Uruguay necesita mantener la consistencia defensiva mostrada contra Uzbekistán y aprovechar la velocidad de sus extremos para romper líneas compactas. "Si logran combinar la disciplina táctica con la creatividad de sus delanteros, tienen todas las de ganar el Grupo E", afirma el comentarista Carlos Méndez.

Historia reciente y legado en los Mundiales Sub‑20
Esta será la 16ª aparición de Uruguay en el máximo torneo juvenil. Hasta la fecha, la Celeste ha conseguido dos medallas de plata (Malasia 1997 y Turquía 2013) y una de bronce (Japón 1979). Además, se ha quedado en cuarta posición en tres ediciones: Túnez 1977, Nigeria 1999 y Corea del Sur 2017. El subcampeonato sudamericano de 2022, que le garantizó el pase al Mundial, refuerza la idea de que el fútbol uruguayo sigue produciendo talentos de talla mundial.
- Resultado contra Uzbekistán: 2-0 (goles de Díaz y Duarte).
- Goleadores del ciclo de preparación: 3 (Díaz, Duarte, Rodríguez).
- Fechas clave del Mundial: 22/05 contra Irak, 25/05 contra Inglaterra, 28/05 contra Túnez.
- Participaciones previas de Uruguay en Mundiales Sub‑20: 16.
- Medallas históricas: 2 de plata, 1 de bronce.
Preguntas frecuentes
¿Cómo influye la victoria contra Uzbekistán en la selección para el Mundial?
El triunfo refuerza la confianza del plantel y permite al técnico Marcelo Broli confirmar la alineación titular. Además, los goles de Díaz y Duarte demuestran que los delanteros están preparados para definir partidos cerrados, algo crucial en la fase de grupos.
¿Qué jugadores destacan y podrían ser titulares en el Grupo E?
Fabricio Díaz, por su precisión en los tiros de parada, y Anderson Duarte, por su capacidad de llegada tardía, son opciones sólidas. En el mediocampo, Luciano Rodríguez y el experimentado Lucas Fernández aportan control y creatividad. La defensa liderada por el capitán Gabriel Suárez también conserva un puesto asegurado.
¿Cuáles son los retos más importantes que enfrentará Uruguay en el Mundial?
Enfrentarse a equipos con mayor poderío físico como Inglaterra y a rivales tácticamente organizados como Irak representa un gran desafío. Uruguay deberá combinar su tradicional aguante defensivo con una salida rápida al contraataque para superar a los oponentes.
¿Qué impacto tendrá la Copa BSE en la moral del equipo?
La entrega de la Copa BSE actúa como un reconocimiento tangible del trabajo realizado durante la fase de preparación. Los jugadores suelen usar estos premios como motor emocional para mantener la presión alta y no bajar la guardia antes de los partidos decisivos.
¿Qué expertos pronostican para el desempeño de Uruguay en el torneo?
Analistas de El Observador Deportivo estiman que Uruguay puede terminar entre los dos primeros del Grupo E si mantiene su solidez defensiva y aprovecha las transiciones rápidas. Sin embargo, advierten que cualquier error en la fase de grupos dificultará su paso a la fase de eliminación directa.
José Tomás Novoa Matte
octubre 14, 2025 AT 00:56Resulta sospechoso que el árbitro Aníbal Vogrincic, con antecedentes de decisiones controvertidas en partidos de menor categoría, haya señalado un penal tan oportuno para Uruguay.
Este tipo de coincidencias rara vez son fruto del azar y merecen una investigación profunda.