Con un giro inesperado en los últimos minutos, Liga de Quito dio la vuelta al marcador y se impuso 2-1 a Emelec en el estadio George Capwell de Guayaquil, en un partido de ida de las semifinales de la Copa Ecuador 2025Guayaquil que dejó al equipo eléctrico con una herida profunda: una expulsión clave y una derrota que lo obliga a ganar por dos goles en la vuelta. El partido, jugado el lunes 17 de noviembre de 2025, terminó con el silbato final a las 21:03 (UTC-5), y ahora el Liga de Quito viaja con ventaja a la capital, donde el miércoles 3 de diciembre se jugará el encuentro de vuelta en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
Emelec arranca con fuerza, pero se desmorona tras la expulsión
Todo parecía encaminado para un triunfo local cuando Alfonso Barco, delantero peruano de Emelec, abrió el marcador al minuto 5 con un cabezazo tras un tiro de esquina. El Emelec de Guillermo Duró dominó el primer tiempo, con varias oportunidades claras, como la que tuvo Romario Caicedo al minuto 38, tras un centro de Luis Castillo que no logró dirigir con precisión. El arquero Alexander Domínguez, de Liga de Quito, fue el héroe silencioso del primer tiempo, salvando con reflejos y autoridad.
Pero todo cambió al minuto 51. Barco, ya con una amarilla en el bolsillo, cometió una entrada dura sobre Alexander Alvarado y recibió la segunda tarjeta. La expulsión fue un punto de inflexión. De golpe, el Emelec perdió su equilibrio ofensivo y dejó espacios que Liga de Quito supo explotar con inteligencia. El técnico Tiago Nunes cambió la dinámica: más presión alta, más movilidad en el mediocampo y una mayor verticalidad por las bandas.
El empate y el gol de la remontada llegan en los minutos decisivos
Al minuto 83, Michael Estrada aprovechó un rebote tras un centro de Cuero y empujó el balón con el pecho, justo por debajo del barro. El gol fue revisado por el VAR, pero el árbitro central confirmó la anotación: el balón tocó primero el cuerpo del delantero antes de entrar. El estadio George Capwell se quedó en silencio. Fue el primer gol de Liga de Quito en 90 minutos de juego en Guayaquil.
Y entonces llegó lo inesperado. Al minuto 90+6, tras un centro preciso de Cuero desde la banda izquierda, Jeison Medina saltó como un misil y desvió con la frente, sin dar opciones al arquero Pedro Ortiz. El estadio se volvió un eco de desesperación. El gol, que parecía imposible tras 80 minutos de dominio local, fue el golpe definitivo. Emelec, que había controlado el juego, ahora tenía que ganar por dos goles en Quito para avanzar.
El partido de vuelta: una misión casi imposible para Emelec
La presión sobre Emelec se ha multiplicado. Para clasificar, debe vencer por 2-0, 3-1, 4-2 o cualquier resultado con ventaja de dos goles. Si gana 1-0, se va a penales. Si empata 1-1, Liga de Quito avanza. Y si pierde… no hay vuelta atrás. El técnico Duró lo dijo en la rueda de prensa: "No vamos a rendirnos, pero sabemos que lo que hicimos aquí no alcanza".
Por su parte, Liga de Quito llega con confianza. "Hoy demostramos que no nos asusta jugar en casa de los rivales. Ahora vamos a Quito a cerrar el paso", dijo Jeison Medina tras el partido. El equipo de Nunes ha ganado sus últimos tres partidos como visitante en competiciones nacionales, y su defensa, con Alexander Domínguez como pilar, ha encajado solo dos goles en los últimos cinco encuentros.
Lo que está en juego: una final que podría cambiar la historia
La final de la Copa Ecuador 2025 no solo es un boleto a la Copa Sudamericana: es una oportunidad de redención para Liga de Quito, que no gana un título nacional desde 2020, y un golpe de autoridad para Emelec, que busca recuperar su estatus tras una temporada irregular. El partido de vuelta será el más importante de la historia reciente de ambos clubes en el torneo.
Además, el clima en Quito —con una altitud de más de 2.800 metros— podría ser un factor decisivo. Liga de Quito ha ganado sus últimos 11 partidos en casa en competiciones nacionales, y el estadio Rodrigo Paz Delgado se llenará de fans que recordarán el título de 2020 como un momento histórico.
Frequently Asked Questions
¿Qué necesita Emelec para clasificar a la final?
Para avanzar, Emelec debe ganar por dos goles de diferencia en el partido de vuelta: los resultados posibles son 2-0, 3-1, 4-2 o cualquier otro con ventaja de dos goles. Si gana 1-0 o empata 1-1, Liga de Quito avanza por el gol de visitante. Si pierde, queda eliminado. La presión es enorme, y no hay margen para errores.
¿Por qué fue clave la expulsión de Alfonso Barco?
Barco era el principal arma ofensiva de Emelec: anotó el gol y generaba peligro con su movilidad. Su expulsión al minuto 51 dejó al equipo con diez jugadores frente a un Liga de Quito que ya estaba creciendo en el juego. Sin él, Emelec perdió su equilibrio y se volvió predecible, lo que permitió a Liga de Quito presionar y crear las oportunidades que llevaron al empate y al gol de la remontada.
¿Cómo afecta la altitud de Quito al partido de vuelta?
La altitud de más de 2.800 metros en el estadio Rodrigo Paz Delgado reduce la capacidad pulmonar de los jugadores no acostumbrados, especialmente en los últimos minutos. Emelec, que juega en Guayaquil, está en desventaja física. Liga de Quito, por el contrario, tiene ventaja histórica: ha ganado 11 partidos consecutivos en casa en torneos nacionales, y su cuerpo técnico ya prepara estrategias para agotar a los visitantes en el segundo tiempo.
¿Qué significa esta remontada para el futuro de Liga de Quito?
Esta victoria en Guayaquil es la más importante del club desde 2020. Si logra clasificar, se enfrentará a un rival fuerte en la final y podría acceder a la Copa Sudamericana, lo que significaría más ingresos y visibilidad. Además, el equipo ha mostrado madurez: ganó en casa de su rival más grande, con un jugador menos, y en los minutos decisivos. Esto podría ser el inicio de una nueva era bajo Tiago Nunes.
¿Cuál es el historial reciente entre Liga de Quito y Emelec en competiciones nacionales?
En los últimos cinco enfrentamientos en torneos nacionales, Liga de Quito ha ganado tres, Emelec ha ganado una y hubo un empate. En la Copa Ecuador, Emelec venció 2-1 en Quito en 2023, pero perdió 3-0 en Guayaquil en 2022. La tendencia indica que los partidos son cerrados, pero el factor local y la experiencia en momentos clave están a favor de Liga de Quito en esta ocasión.