Cuando Novak Djokovic decidió que su carrera no terminaría en 2025, pocos lo sabían con certeza. Sin embargo, el ex número uno del dobles y actual entrenador de Jessica Pegula soltó la bomba en el podcast Inside‑In de Tennis Channel el pasado 12 de octubre: el serbio seguirá compitiendo al menos hasta 2027. La revelación llegó justo después de que Djokovic celebrara su centésimo título en el Geneva Open Ginebra, un hito que pocos esperaban de un jugador de 38 años.
Contexto y antecedentes
El 2025 fue una temporada de contrastes para el campeón serbio. Por un lado, logró clasificar a semifinales en los cuatro Grand Slam, algo que solo se había visto en la era de los grandes de los 2000. Por otro, no ganó ni un solo set en esas semifinales, cayendo ante Carlos Alcaraz en el US Open, contra Jannik Sinner en Wimbledon y Roland‑Garros, y tuvo que retirarse por una lesión de cuádriceps contra Alexander Zverev en Melbourne. La combinación de éxitos y tropiezos generó una ola de especulaciones sobre su posible retiro.
Detalles revelados por Mark Knowles
Durante la entrevista, Knowles aseguró sin titubeos: "Lo que he escuchado es que Djokovic planea jugar en 2026 y 2027. No tiene intención de retirarse; le encantan los desafíos y todavía cree en sí mismo". El entrenador bahameño añadió que el serbio no está pensando en "cerrar la puerta" y que su calendario seguirá centrado en los majors, buscando su codiciado vigésimo quinto título de Grand Slam. "Obviamente, hay un componente de patrocinio que influye", comentó, refiriéndose a los acuerdos con marcas como Lacoste y Rolex que dependen de la visibilidad del campeón en los escenarios más importantes.

Reacciones de los involucrados
Si bien Djokovic no comentó directamente, su círculo cercano ha insinuado una mentalidad similar. Después del Geneva Open, su director de relaciones públicas dijo que el atleta está "más motivado que nunca" y que su objetivo es "competir al máximo nivel". Por su parte, Carlos Alcaraz expresó respeto: "Novak es una inspiración; si decide seguir, el tenis se enriquece". Jannik Sinner, que ahora ostenta el número uno del ranking, señaló que la presencia de Djokovic eleva la barra competitiva, aunque también plantea retos de gestión de calendario.
Impacto en el circuito de tenis
La decisión de prolongar la carrera de Djokovic tiene ramificaciones en varios niveles. En primer lugar, los organizadores de torneos ahora pueden planificar campañas de marketing más sólidas, sabiendo que la estrella seguirá atrayendo audiencia televisiva. En segundo lugar, los jóvenes talentos como Alcaraz y Sinner tendrán que seguir adaptándose a un rival que, a sus 23 y 26 años, ya cuenta con más de dos décadas de experiencia. Finalmente, la presión sobre los patrocinadores cambiará: marcas que antes veían a Djokovic como una garantía a largo plazo quizá reevalúen sus inversiones, mientras que nuevas empresas podrían buscar asociarse para capitalizar su longevidad.

Perspectivas a 2026‑2027
Si Djokovic mantiene su enfoque exclusivo en los majors, podríamos ver menos participaciones en torneos de categoría 500 o 250. Eso no significa que desaparecerá del circuito, sino que su "tercera marcha" seguirá siendo superior a la media, aunque no alcanzará la velocidad de sus años dorados. Lo que sí parece seguro es que buscará romper su propio récord en Roland‑Garros, intentando sumar un 25.º título de Grand Slam. La pregunta que queda flotando es si logrará volver a ganar un título de Grand Slam en 2026 o 2027; la estadística sugiere que la edad y la creciente calidad de sus rivales hacen la hazaña más difícil, pero la historia del tenis está llena de sorpresas.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que Djokovic siga jugando hasta 2027 para los fanáticos españoles?
Los seguidores de tenis en España seguirán viendo a su rival histórico en los Grand Slam, lo que mantendrá vivo el interés en estos torneos. Además, la presencia de Djokovic eleva la competitividad, ofreciendo partidos de alta calidad que atraen a audiencias más amplias.
¿Cómo influirá el patrocinio en la decisión de Djokovic de seguir activo?
Marcas como Lacoste, Rolex y Samsung dependen de la exposición que brinda Djokovic en los eventos más vistos. Un calendario centrado en los majors asegura máxima visibilidad, lo que justifica la continuidad del jugador desde la perspectiva comercial.
¿Qué retos enfrentará Djokovic contra Alcaraz y Sinner en los próximos años?
Los jóvenes ya han demostrado que pueden superar a Djokovic en partidos de cinco sets. Para 2026‑2027, la clave será su capacidad física y táctica en encuentros de tres sets, donde la experiencia puede compensar la pérdida de velocidad.
¿Cuál es la probabilidad de que Djokovic alcance su 25.º Grand Slam?
Históricamente, su tasa de conversión en finales ronda el 85 %. Sin embargo, con la creciente profundidad del campo, la probabilidad se reduce ligeramente, estimándose entre un 20 % y un 30 % de éxito en los próximos dos años.
¿Cómo afectará su permanencia al calendario de la ATP?
La ATP probablemente adaptará algunos torneos de menor categoría para llenar vacíos de audiencia, mientras que los Masters 1000 seguirán contando con Djokovic como cabeza de cartel, asegurando estabilidad mediática y de patrocinio.
Juan Pablo Sanchez Mancilla
octubre 7, 2025 AT 23:33¡Vaya, Djokovic quiere seguir hasta 2027, ahora a jugar al escondite con la edad! 😂