Mark Knowles confirma que Djokovic seguirá jugando hasta 2027

Mark Knowles confirma que Djokovic seguirá jugando hasta 2027
Renata Sánchez Egaña 7 oct 2025 16 Comentarios

Cuando Novak Djokovic decidió que su carrera no terminaría en 2025, pocos lo sabían con certeza. Sin embargo, el ex número uno del dobles y actual entrenador de Jessica Pegula soltó la bomba en el podcast Inside‑In de Tennis Channel el pasado 12 de octubre: el serbio seguirá compitiendo al menos hasta 2027. La revelación llegó justo después de que Djokovic celebrara su centésimo título en el Geneva Open Ginebra, un hito que pocos esperaban de un jugador de 38 años.

Contexto y antecedentes

El 2025 fue una temporada de contrastes para el campeón serbio. Por un lado, logró clasificar a semifinales en los cuatro Grand Slam, algo que solo se había visto en la era de los grandes de los 2000. Por otro, no ganó ni un solo set en esas semifinales, cayendo ante Carlos Alcaraz en el US Open, contra Jannik Sinner en Wimbledon y Roland‑Garros, y tuvo que retirarse por una lesión de cuádriceps contra Alexander Zverev en Melbourne. La combinación de éxitos y tropiezos generó una ola de especulaciones sobre su posible retiro.

Detalles revelados por Mark Knowles

Durante la entrevista, Knowles aseguró sin titubeos: "Lo que he escuchado es que Djokovic planea jugar en 2026 y 2027. No tiene intención de retirarse; le encantan los desafíos y todavía cree en sí mismo". El entrenador bahameño añadió que el serbio no está pensando en "cerrar la puerta" y que su calendario seguirá centrado en los majors, buscando su codiciado vigésimo quinto título de Grand Slam. "Obviamente, hay un componente de patrocinio que influye", comentó, refiriéndose a los acuerdos con marcas como Lacoste y Rolex que dependen de la visibilidad del campeón en los escenarios más importantes.

Reacciones de los involucrados

Reacciones de los involucrados

Si bien Djokovic no comentó directamente, su círculo cercano ha insinuado una mentalidad similar. Después del Geneva Open, su director de relaciones públicas dijo que el atleta está "más motivado que nunca" y que su objetivo es "competir al máximo nivel". Por su parte, Carlos Alcaraz expresó respeto: "Novak es una inspiración; si decide seguir, el tenis se enriquece". Jannik Sinner, que ahora ostenta el número uno del ranking, señaló que la presencia de Djokovic eleva la barra competitiva, aunque también plantea retos de gestión de calendario.

Impacto en el circuito de tenis

La decisión de prolongar la carrera de Djokovic tiene ramificaciones en varios niveles. En primer lugar, los organizadores de torneos ahora pueden planificar campañas de marketing más sólidas, sabiendo que la estrella seguirá atrayendo audiencia televisiva. En segundo lugar, los jóvenes talentos como Alcaraz y Sinner tendrán que seguir adaptándose a un rival que, a sus 23 y 26 años, ya cuenta con más de dos décadas de experiencia. Finalmente, la presión sobre los patrocinadores cambiará: marcas que antes veían a Djokovic como una garantía a largo plazo quizá reevalúen sus inversiones, mientras que nuevas empresas podrían buscar asociarse para capitalizar su longevidad.

Perspectivas a 2026‑2027

Perspectivas a 2026‑2027

Si Djokovic mantiene su enfoque exclusivo en los majors, podríamos ver menos participaciones en torneos de categoría 500 o 250. Eso no significa que desaparecerá del circuito, sino que su "tercera marcha" seguirá siendo superior a la media, aunque no alcanzará la velocidad de sus años dorados. Lo que sí parece seguro es que buscará romper su propio récord en Roland‑Garros, intentando sumar un 25.º título de Grand Slam. La pregunta que queda flotando es si logrará volver a ganar un título de Grand Slam en 2026 o 2027; la estadística sugiere que la edad y la creciente calidad de sus rivales hacen la hazaña más difícil, pero la historia del tenis está llena de sorpresas.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa que Djokovic siga jugando hasta 2027 para los fanáticos españoles?

Los seguidores de tenis en España seguirán viendo a su rival histórico en los Grand Slam, lo que mantendrá vivo el interés en estos torneos. Además, la presencia de Djokovic eleva la competitividad, ofreciendo partidos de alta calidad que atraen a audiencias más amplias.

¿Cómo influirá el patrocinio en la decisión de Djokovic de seguir activo?

Marcas como Lacoste, Rolex y Samsung dependen de la exposición que brinda Djokovic en los eventos más vistos. Un calendario centrado en los majors asegura máxima visibilidad, lo que justifica la continuidad del jugador desde la perspectiva comercial.

¿Qué retos enfrentará Djokovic contra Alcaraz y Sinner en los próximos años?

Los jóvenes ya han demostrado que pueden superar a Djokovic en partidos de cinco sets. Para 2026‑2027, la clave será su capacidad física y táctica en encuentros de tres sets, donde la experiencia puede compensar la pérdida de velocidad.

¿Cuál es la probabilidad de que Djokovic alcance su 25.º Grand Slam?

Históricamente, su tasa de conversión en finales ronda el 85 %. Sin embargo, con la creciente profundidad del campo, la probabilidad se reduce ligeramente, estimándose entre un 20 % y un 30 % de éxito en los próximos dos años.

¿Cómo afectará su permanencia al calendario de la ATP?

La ATP probablemente adaptará algunos torneos de menor categoría para llenar vacíos de audiencia, mientras que los Masters 1000 seguirán contando con Djokovic como cabeza de cartel, asegurando estabilidad mediática y de patrocinio.

16 Comments

  • Image placeholder

    Juan Pablo Sanchez Mancilla

    octubre 7, 2025 AT 23:33

    ¡Vaya, Djokovic quiere seguir hasta 2027, ahora a jugar al escondite con la edad! 😂

  • Image placeholder

    Sebastian San Martin

    octubre 9, 2025 AT 02:10

    Si piensas que es solo una moda, te equivocas; la decisión afecta a todo el circuito y a los fichajes de patrocinadores, además de forzar a los jóvenes a entrenar contra una leyenda que aún no se retira. La presión sobre los nuevos talentos como Alcaraz y Sinner se vuelve una montaña rusa, y los organizadores de torneos ya están ajustando sus calendarios. No es solo hype, es una estrategia comercial respaldada por contratos multimillonarios. El tenis necesita respirar, no estar eternamente atado a una figura que ya superó su pico. Cada Grand Slam que él juegue será un showroom para marcas que buscan visibilidad mundial.

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 10, 2025 AT 05:06

    Entiendo la emoción de los fans, pero la longevidad de Djokovic también implica riesgos físicos y logísticos para la ATP. Su calendario enfocado en majors puede dejar vacíos en torneos de nivel 500, obligando a los organizadores a buscar nuevos cabecillas. Sin embargo, su experiencia sigue siendo un activo invaluable para la audiencia global.

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    octubre 11, 2025 AT 08:20

    ¡Qué gran noticia! La decisión de seguir compitiendo hasta 2027 mantiene viva la llama del tenis de alto nivel en Chile y América Latina. Cada partido será una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones y promover el deporte en nuestras escuelas.

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 12, 2025 AT 11:33

    Desde mi punto de vista, la experiencia de Djokovic es un motor de crecimiento para los eventos menores; su ausencia abre puertas a jugadores emergentes y permite diversificar la oferta. Además, su presencia en los majors eleva la calidad del espectáculo, atrayendo más patrocinadores y espectadores.

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 13, 2025 AT 14:46

    Es una tradición que los grandes nunca se retiren, pero cuando el gobierno y los patrocinadores empujan a que siga hasta el 2027, parece que el deporte está bajo control de intereses económicos. ¡Basta de usar a los atletas como piezas de ajedrez corporativo!

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 14, 2025 AT 18:00

    Hay teorías de que los cuerpos de alto rendimiento están vinculados a experimentos de longevidad y que los contratos con marcas son fachada para financiar investigaciones secretas. No es improbable que la decisión de Djokovic esté influenciada por intereses que van más allá del tenis.

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 15, 2025 AT 21:13

    Si bien la presión financiera es real, también es cierto que Djokovic muestra una pasión genuina por competir; sus entrenamientos diarios demuestran compromiso, no solo una jugada de marketing. El equilibrio entre pasión y patrocinio es delicado, pero no se puede negar su amor por el juego.

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 17, 2025 AT 00:26

    Desde la perspectiva de la audiencia, la continuidad de Djokovic asegura partidos de alto nivel y mantiene el atractivo televisivo. Los ratings de los Grand Slam seguirán creciendo con su participación.

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 18, 2025 AT 03:40

    La llegada de un jugador veterano hasta 2027 genera curiosidad sobre cómo evolucionará su juego y qué ajustes hará para seguir siendo competitivo contra los más jóvenes.

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 19, 2025 AT 06:53

    Es cierto que la audiencia disfruta de los duelos clásicos, pero también hay espacio para que nuevos talentos brillen sin la sombra de una leyenda siempre presente. El equilibrio es clave para crecer como deporte.

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 20, 2025 AT 10:06

    La extensión de la carrera de Novak hasta 2027 plantea una serie de reflexiones profundas sobre el futuro del tenis profesional. En primer lugar, la gestión del calendario de la ATP deberá adaptarse para equilibrar la presencia de un jugador de 38 años con la necesidad de dar oportunidades a la próxima generación. Segundo, los patrocinadores como Lacoste y Rolex podrían reforzar sus inversiones, lo que incrementaría la presión sobre los eventos para ofrecer visibilidad máxima. Tercero, la salud física del atleta será un tema central; la rehabilitación de lesiones pasadas requerirá un enfoque preventivo y una carga de trabajo ajustada. Cuarto, los jóvenes como Alcaraz y Sinner tendrán que desarrollar estrategias específicas para enfrentar a un veterano con experiencia táctica incomparable. Quinto, los fanáticos en Chile y Latinoamérica verán en Djokovic una figura que conecta generaciones, lo que potencialmente aumentará la base de seguidores. Sexto, los medios de comunicación tendrán más contenido para crear narrativas épicas alrededor de cada partida. Séptimo, la presión psicológica sobre Novak será mayor, pues las expectativas de lograr un 25.º Grand Slam pueden afectar su rendimiento. Octavo, los entrenadores y el cuerpo técnico deberán innovar en métodos de entrenamiento para compensar la pérdida de velocidad natural. Noveno, la economía de los torneos de menor categoría podría verse afectada si la presencia de Djokovic se concentra solo en los majors. Décimo, la política de premios y puntos ATP podría revisarse para evitar que la dominación de un solo jugador distorsione el ranking. Undécimo, la comunidad de fans tendrá debates intensos sobre si apoyar a la leyenda o apostar por la renovación del deporte. Duodécimo, los analistas deportivos deberán actualizar sus modelos predictivos incorporando la variable de longevitud extendida del atleta. Decimotercero, el legado de Novak se consolidará aún más, convirtiéndose en un referente histórico. Decimocuarto, la narrativa de resiliencia y pasión seguirá inspirando a futuras generaciones. Decimoquinta, en última instancia, la decisión de seguir hasta 2027 muestra que el tenis es un deporte capaz de adaptarse a los cambios y de abrazar tanto la tradición como la innovación.

  • Image placeholder

    Moises Araya

    octubre 21, 2025 AT 13:20

    El impacto de la decisión estratégica de prolongar la carrera de un atleta de elite se correlaciona directamente con la dinámica de mercado de derechos de transmisión y la arquitectura de patrocinio multicanal. La sinergia entre la marca personal y los acuerdos corporativos maximiza la exposición de eventos clave, lo cual genera un retorno de inversión cuantificable para los stakeholders.

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    octubre 22, 2025 AT 16:33

    Desde una perspectiva crítica, la narrativa de longevidad del atleta sirve como espejo de la sociedad que glorifica la productividad indefinida, mientras marginaliza a los que optan por retirarse. Este discurso impone una presión cultural que trasciende el deporte y refleja valores de consumo ilimitado.

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    octubre 23, 2025 AT 19:46

    ¡No lo puedo creer! 🎾🤯 Djokovic seguirá hasta 2027 y yo estoy aquí con palomitas, listo para cada set épico. 😎

  • Image placeholder

    Maria Salinas Sfeir

    octubre 24, 2025 AT 23:00

    La extensión de la carrera de Djokovic representa una oportunidad para consolidar alianzas estratégicas entre federaciones y marcas, fomentando un ecosistema sostenible que beneficia a todos los actores del tenis.

Escribir un comentario