Universidad de Chile

Universidad de Chile, la institución educativa más antigua y prestigiosa del país, fundada en 1842, es un centro de formación, investigación y cultura que ha moldeado la identidad nacional. También conocida como la Casa de Bello, no solo enseña, sino que también debate, crea y transforma. Desde sus aulas han salido presidentes, científicos, artistas y líderes sociales que han dejado huella en la historia de Chile. No es solo un lugar donde se estudia, es un espacio vivo donde se discuten los grandes temas del país: desde la justicia social hasta la innovación científica.

La cultura universitaria en la Universidad de Chile es intensa y visible. Cada año, el Movimiento Estudiantil vuelve a tomar las calles, no solo por mejores becas o más presupuesto, sino por el derecho a una educación pública de calidad. Aquí se han gestado movimientos que cambiaron leyes, se han estrenado obras de teatro que luego llegaron a los escenarios nacionales, y se han publicado investigaciones que han sido referentes en América Latina. La investigación chilena en ciencias sociales, medicina y humanidades tiene en esta universidad uno de sus pilares más fuertes. No es raro que un estudio sobre contaminación lumínica en Coquimbo o una nueva técnica en neurociencia salga de sus laboratorios.

Y no solo se trata de ciencia. La educación en Chile tiene en la Universidad de Chile su referente más claro: la idea de que saber no es un privilegio, sino un derecho. Por eso, sus conciertos, exposiciones y debates no son eventos aislados, sino parte de una tradición de compromiso con la sociedad. Cuando Silvio Rodríguez llenó el Movistar Arena, muchos recordaron que él mismo estuvo en sus aulas. Cuando un estudiante de medicina publica un artículo sobre salud mental en redes, lo hace con el peso de una institución que ha sido voz de los sin voz.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias que giran en torno a una misma idea: que la Universidad de Chile no está separada del país, sino que lo atraviesa. Desde las protestas estudiantiles hasta los premios internacionales de sus investigadores, desde los conciertos en su teatro hasta las polémicas que sacuden sus decisiones administrativas, todo esto forma parte de un mismo tejido. Aquí no se habla de la universidad como un edificio, sino como un organismo que respira con Chile.

Javier Altamirano se distancia de la directiva y reclama jugar la Supercopa

El mediocampista de Universidad de Chile, Javier Altamirano, ha roto el silencio y criticado la postura de la directiva frente a la Supercopa. La controversia gira en torno a amenazas de Garra Blanca que obligaron a suspender el encuentro en La Serena. Altamirano, con contrato recién extendido, insiste en disputar el partido en la cancha. Sus palabras ponen de relieve la brecha entre jugadores y ejecutivos en el fútbol chileno.

Copa Sudamericana: Universidad de Chile supera a Alianza Lima y avanza a semifinales

Universidad de Chile venció 2-1 a Alianza Lima en la vuelta de cuartos de final y queda entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana. Los goles de Lucas Assadi y Javier Altamirano sellaron el pase a semifinales. El equipo chileno vuelve a la instancia después de su título en 2011. La cita se jugó en Coquimbo y generó gran movimiento en la prensa deportiva.

Universidad de Chile mira a una limpieza estructural y evalúa tres salidas para 2026

Tras la marcha de Marcelo Morales al New York Red Bulls, la Universidad de Chile comienza a trazar su próximo proyecto. El club evalúa tres posibles bajas para 2026 con la intención de renovar su plantilla y volver a competir por títulos. Se analizan los retos económicos, la presión de la hinchada y los criterios técnicos que guiarán la decisión.