Cuando Shimode, barista japonés de la Starbucks, se alzó con el título del primer Starbucks Global Barista Championship, la escena de Las Vegas quedó al rojo vivo. El certamen, que se desarrolló del 9 al 11 de junio de 2025 dentro de la Starbucks Leadership ConferenceLas Vegas, reunió a 12 finalistas entre más de 84 000 competidores de todo el mundo.
Origen y estructura del campeonato
El director global de la cadena, Howard Schultz, anunció el proyecto en 2024 con la intención de crear una competencia interna que resaltara los tres pilares de la marca: Craft (maestría), Connection (conexión) y Storytelling (narración). La idea era ofrecer, en un solo evento, lo que la World Barista Championship hacía a nivel internacional, pero con la fuerza y los recursos de la propia empresa.
Doce baristas llegaron a la final: seis representantes de las tiendas de café tradicionales y seis de los Reserve Roastery (Seattle, Nueva York, Shanghai, Tokio y Milán). Cada uno compitió en tres pruebas —latte art, cata a ciegas y creación de una bebida firma— que evaluaban no solo la destreza técnica sino también la capacidad de contar la historia de Starbucks al consumidor.
Los retos que enfrentaron los finalistas
La prueba de cata a ciegas resultó ser la más dura. Ch Gu, representante del Roastery de Shanghai, confesó que el envío de los seis microblends a China tomó más de una semana, dejándole apenas dos semanas para familiarizarse con cada perfil. "Sentí que cada sorbo era una pista en un juego de misterio", explicó.
En la fase de latte art, los jueces buscaron la perfección del tulipán, símbolo de la elegancia de la marca. Los finalistas describieron aromas con palabras como "molasses rico y caramelo" o "notas sutiles de frutos secos y fruta deshidratada". La presión se palpaba en el aire; los espectadores podían oír el zumbido de las máquinas de espresso como una banda sonora de película.
El momento decisivo: Blooming Yuzu Espresso
Cuando llegó el turno de Shimode, la audiencia quedó inmóvil. Su bebida firma, el Blooming Yuzu Espresso, combinaba un espresso intensamente equilibrado con un toque de yuzu, cítrico japonés, que, según sus palabras, "es muy refrescante y deja un retrogusto dulce que agrada tanto a los amantes del café como a los que normalmente lo evitan".
Los jueces valoraron no solo el sabor, sino la historia que acompañó la creación: Shimode narró cómo el yuzu representa la primavera de su infancia en la prefectura de Shizuoka, y cómo quiso trasladar esa sensación a una taza para toda la familia Starbucks. "Es una bebida que hace que la gente diga: 'Quiero volver a tomarla'", afirmó.
Tras la deliberación, el veredicto fue unánime: Shimode se convirtió en el primer campeón global de la competencia. La empresa anunció que, en los próximos meses, colaborará con él para lanzar el Blooming Yuzu Espresso en todas las tiendas de América del Norte, una estrategia que apunta a diversificar la oferta de bebidas y a captar a consumidores jóvenes que buscan sabores exóticos.
Reacciones dentro y fuera de la empresa
El propio Shimode expresó su deseo de volver pronto a su tienda en Tokio: "Quiero estar con mis compañeros lo antes posible. Después de tres meses lejos, siento que debo apoyarles más". Sus palabras resonaron entre los empleados de la cadena, que vieron su victoria como un reconocimiento al trabajo en equipo.
Por su parte, Carlos Martínez, analista de la industria del café en la consultora BrewInsights, comentó que el campeonato marca "un hito importante para Starbucks, que ahora puede posicionarse como una marca de referencia no solo por su red comercial, sino también por su capacidad de innovar en la experiencia sensorial del consumidor".
Sin embargo, no todo fue entusiasmo. Varios sindicatos de tiendas afiliadas a grupos de trabajadores señalaron que la competición excluyó explícitamente a empleados de tiendas sindicalizadas, lo que, según ellos, crea una brecha entre los baristas que pueden participar y los que están en la primera línea del servicio al cliente.
Impacto y perspectivas de futuro
La transmisión en vivo del evento, disponible en los canales oficiales de Starbucks en YouTube, alcanzó más de 2,3 millones de visualizaciones en los primeros 48 horas, demostrando el apetito del público por contenidos de alta calidad sobre café.
En cuanto al futuro del campeonato, la empresa ya anunció que planea replicar la fórmula en 2026, ampliando la participación a más regiones y, según fuentes internas, introduciendo una categoría de sostenibilidad que premiará a proyectos de café de origen responsable.
Para los consumidores, la llegada del Blooming Yuzu Espresso representa una apuesta audaz: un sabor que combina la tradición del espresso italiano con la frescura del cítrico asiático. Si la respuesta del mercado es positiva, podríamos estar frente a una nueva ola de bebidas premium que reconfiguren el menú de Starbucks en todo el mundo.
Conclusiones
El primer Starbucks Global Barista Championship no solo ha coronado a un nuevo talento, sino que ha puesto de manifiesto la capacidad de la empresa para mezclar competencia, innovación y narrativa de marca en un solo espectáculo. Con Shimode a la cabeza y la promesa de su bebida firma, Starbucks apuesta a reforzar su posición como pionero del café de calidad, mientras enfrenta desafíos internos y externos que definirán su camino en los próximos años.

Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la victoria de Shimode a los clientes de Starbucks?
Los clientes podrán probar el Blooming Yuzu Espresso, una bebida que combina espresso con yuzu, en todas las tiendas de Norteamérica en los próximos meses. La novedad apunta a atraer a un público más joven y a los que buscan sabores exóticos, ampliando la oferta más allá del café tradicional.
¿Qué criterios se usaron para juzgar a los baristas?
Los jueces evaluaron tres áreas clave: la perfección del latte art (especialmente el tulipán), la precisión en la cata a ciegas (identificando origen y notas de tueste) y la creatividad y storytelling de la bebida firma, donde se valoró la capacidad de conectar la creación con la historia de la marca.
¿Por qué los empleados de tiendas sindicalizadas no pudieron participar?
Según el comunicado oficial de Starbucks, la competición está reservada a baristas de tiendas propietarias de la empresa. Esta exclusión provocó críticas de los sindicatos, que la ven como una forma de privilegiar a ciertos empleados.
¿Cuándo se espera que el Blooming Yuzu Espresso llegue a las tiendas?
Starbucks anunció que la bebida se lanzará "en un futuro cercano" y, según fuentes internas, la fecha objetivo es el tercer trimestre de 2025, coincidiendo con la campaña de otoño en Norteamérica.
¿Qué impacto tendrá el campeonato en futuras ediciones?
La edición 2026 ampliará la participación a más regiones y añadirá una categoría de sostenibilidad. Esto busca no solo reforzar la innovación del producto, sino también alinear la competencia con los objetivos de responsabilidad social y ambiental de la compañía.
Daniel Corvalan
octubre 1, 2025 AT 21:40Vale la pena considerar que Starbucks no está lanzando solo un concurso de baristas, sino una cortina de humo para que la gente ignore que siguen explotandu a sus empleados. La historia del Blooming Yuzu Espresso suena bonita, pero detrás hay una estrategia de marketing que vende exotismo mientras los trabajadores sindicalizados siguen sin voz. Cada latte art que vemos en la tele es una pieza de propaganda que refuerza la narrativa de “innovación” mientras el sueldo mínimo de la barra sigue estancado. La empresa se aprovecha de la nostalgia del yuzu para crear una ilusión de compromiso cultural, pero el verdadero compromiso debería ser con los derechos laborales, no con un sabor de moda. No es casual que el campeonato haya excluido a los baristas de tiendas sindicalizadas; eso no es coincidencia, es una muestra de la intención de mantener el control sobre la imagen pública. En mi opinión, debemos cuestionar quién se lleva la rentabilidad de estas “nuevas bebidas” y quién paga el precio real.