Incendio en Skechers del Costanera Center obliga a evacuar a 2.000 personas

Incendio en Skechers del Costanera Center obliga a evacuar a 2.000 personas
Renata Sánchez Egaña 4 oct 2025 12 Comentarios

Cuando Giorgio Trombel, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, llegó al Costanera Center de Providencia a las 6:24 a.m. del viernes 3 de octubre de 2025, la escena ya estaba envuelta en humo y llamas. El fuego había comenzado en el entretecho de la tienda Skechers, ubicada en el tercer nivel del centro comercial, y pronto obligó a la evacuación total de cerca de 2.000 trabajadores y visitantes. La rapidez con la que se activó el protocolo de emergencia dejó claro por qué este incidente importa: cualquier falla en un edificio tan emblemático afecta a miles de personas que dependen del mall para su día a día.

Antecedentes del Costanera Center y la tienda Skechers

El Costanera Center, con sus 300 000 m² de superficie comercial, es el mayor centro de compras de la zona oriente de Santiago. Inaugurado en 2012, ha albergado a marcas internacionales y locales, convirtiéndose en un punto neurálgico para empleados de compañías financieras, tecnológicas y de servicios que llegan diariamente en metro o auto. La presencia de Skechers en el tercer piso forma parte de una estrategia de expansión de la firma estadounidense en Chile, que abrió esa sucursal en 2020 tras una remodelación que añadió una zona de gimnasio y área de personalización de calzado.

Hasta ahora, el centro no había registrado incidentes graves; sin embargo, la arquitectura del edificio, con amplios entretechos y estructuras de acero, obliga a una vigilancia constante del sistema eléctrico y de los sistemas de detección de humo. La normativa chilena exige inspecciones trimestrales, pero la densidad de locales y la presión por abrir rápidamente nuevas tiendas a veces generan lagunas en el cumplimiento.

Desarrollo del incendio: cronología y actuación de los bomberos

Según los primeros reportes, el fuego se detectó a las 6:24 a.m. cuando el personal de Skechers notó una densa columna de humo que salía del entretecho. Los sensores de humo activaron la alarma del mall y, en cuestión de minutos, comenzaron a sonar sirenas que inundaron los pasillos.

El incendio en la tienda Skechers del Costanera CenterSantiago movilizó al menos 12 carros de bomberos provenientes de las compañías de Las Condes, Providencia y otras estaciones de Santiago. Las unidades incluyeron camiones cisterna, escaleras aéreas y equipos especializados para extracción de humo.

En los primeros quince minutos, los bomberos lograron contener la llama centrada en el entretecho, pero la gran cantidad de humo obligó a iniciar una ventilación forzada. Se colocaron camillas en la zona de evacuación por si alguien había inhalado monóxido de carbono. Gracias a la coordinación de Giorgio Trombel, las brigadas accedieron al tercer nivel por escaleras de servicio y amarraron líneas de agua a los hidrantes internos.

Después de una hora, el fuego fue declarado bajo control, aunque el trabajo de ventilación continuó durante varias horas para disipar el denso humo que todavía colgaba de los sacos de luz del centro comercial.

Repercusiones inmediatas: evacuación y seguridad de los trabajadores

El protocolo de evacuación activado por el centro obligó a cerrar todas las entradas principales. Aproximadamente 2.000 personas, en su mayoría empleados que iniciaban su jornada, se vieron forzados a esperar en las calles de Providencia y Vitacura. Algunos describieron la escena como "un caos ordenado": los guardias de seguridad dirigían filas mientras los bomberos distribuían mantas y botellas de agua.

Hasta el momento no se reportaron heridos graves, aunque varios trabajadores experimentaron malestares leves por la inhalación de humo. Los servicios de salud del Hospital Clínico de la Universidad de Chile estuvieron de pie en caso de emergencias, pero la mayoría de los afectados fue atendida en el sitio y luego liberada.

El centro comercial permanecerá cerrado al público al menos hasta que se haya verificado la integridad estructural del área afectada. Los responsables del mall anunciaron que la reapertura total se programará una vez se terminen las inspecciones técnicas y se restablezca el sistema contra incendios.

Respuesta institucional y próximos pasos

El Cuerpo de Bomberos de Santiago ha abierto una investigación para determinar la causa exacta del siniestro. Se sospecha un posible cortocircuito en el sistema de iluminación del entretecho, aunque la hipótesis aún no está confirmada. Un comunicado oficial, que se espera se publique en la tarde del mismo día, detallará los resultados preliminares y las medidas correctivas.

Por su parte, la gerencia del Costanera Center ha prometido reforzar los protocolos de seguridad, incluir simulacros trimestrales y actualizar los sistemas de detección de gases. También han ofrecido compensaciones a los trabajadores que perdieron ingresos al verse imposibilitados de ingresar a sus puestos.

En cuanto a Skechers, la empresa ha emitido un comunicado lamentando el incidente, asegurando que colaborará plenamente con las autoridades y que revisará sus instalaciones para evitar futuras eventualidades.

Contexto de incendios en centros comerciales de Santiago

Este no es el primer incendio que sacude a un mall chileno. En 2019, el incendio del Parque Arauco dejó varios heridos y obligó a cerrar temporalmente una zona de restaurantes. En ambos casos, la causa principal fue un problema eléctrico en los sistemas de iluminación de los entretechos, lo que subraya la necesidad de revisiones periódicas y de sistemas de supresión de incendios más robustos.

Los expertos en seguridad contra incendios, como el ingeniero civil Carlos Méndez de la Universidad de Chile, señalan que la densidad de locales comerciales y la complejidad de los sistemas de climatización hacen que los centros como el Costanera Center sean vulnerables si no se actualizan las normativas cada cinco años.

  • Fecha y hora del siniestro: 3 de octubre 2025, 06:24 h.
  • Lugar exacto: tienda Skechers, tercer piso del Costanera Center.
  • Personas evacuadas: aproximadamente 2.000.
  • Recursos desplegados: 12 carros de bomberos, equipos de extracción de humo y camillas de emergencia.
  • Autoridad a cargo: Giorgio Trombel, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

¿Qué sigue?

Se espera que a mediados de la próxima semana el Cuerpo de Bomberos de Santiago publique el informe final de la investigación. Mientras tanto, los comerciantes del mall están tomando medidas provisionales para reabrir sus locales en plantas bajas, y la municipalidad de Providencia intensificará las inspecciones de seguridad en todos los centros comerciales de la zona.

El recuerdo de este incendio quedará como una advertencia para otras estructuras similares: la prevención no es un gasto, es una inversión en la vida de miles de personas que, como los que se vieron obligados a esperar bajo la lluvia en la entrada del Costanera, dependen de la seguridad del entorno para ganarse el pan.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué causó el incendio en la tienda Skechers?

Las primeras investigaciones apuntan a un posible cortocircuito en el sistema de iluminación del entretecho. El informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de Santiago será público en los próximos días para confirmar la causa exacta.

¿Cuántas personas fueron evacuadas y cómo se gestionó la evacuación?

Se estimó que alrededor de 2.000 personas, mayormente empleados de distintas empresas que iniciaban su jornada, fueron evacuadas. Los guardias de seguridad dirigieron a la multitud hacia las salidas de emergencia mientras los bomberos coordinaban la salida de los ocupantes del tercer nivel.

¿Cuándo se reabrirá el Costanera Center?

El centro comercial permanecerá cerrado hasta que los técnicos verifiquen la integridad estructural y se restablezca el sistema contra incendios. La gerencia ha indicado que la reapertura total será anunciada una vez se completen todas las inspecciones, probablemente dentro de una o dos semanas.

¿Qué medidas tomará Skechers después del incendio?

Skechers emitió un comunicado comprometiéndose a colaborar con la investigación y a revisar sus instalaciones. La empresa activará una auditoría interna de todos sus locales en Chile para garantizar que no haya fallos eléctricos similares.

¿Cómo afecta este incidente a la seguridad de otros centros comerciales en Santiago?

El siniestro ha puesto el foco en la necesidad de actualizar los sistemas de detección y supresión de incendios en edificios de gran afluencia. La municipalidad de Providencia ha anunciado inspecciones reforzadas para todos los malls de la zona, y los expertos recomiendan simulacros más frecuentes.

12 Comments

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    octubre 4, 2025 AT 00:48

    El incendio no es solo una tragedia aislada; es el síntoma de un modelo de consumo que prioriza la apariencia sobre la seguridad. Cada centro comercial gigantesco funciona como una máquina de lucro que acelera su propia autodestrucción al ignorar inspecciones rigurosas. Los sistemas de detección de humo son a menudo un mero formalismo, una fachada para cumplir con los requisitos mínimos de la normativa. Mientras tanto, los dueños de los malls invierten en publicidad y en nuevas marcas, dejando que el riesgo se acumule en los intersticios del entretecho.
    Si uno mira más allá de la prensa, verá que los mismos contratos de mantenimiento son otorgados a empresas vinculadas a intereses políticos, creando una red de inmunidad que dificulta la rendición de cuentas. El hecho de que 2.000 personas hayan sido evacuadas sin mayores lesiones es un buen indicio de que los protocolos "funcionan", pero ¿a qué costo oculto? Cada llama que se levanta es una advertencia de que la infraestructura está al borde del colapso, y la sociedad sigue consumiendo sin preguntar quién paga la cuenta.

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    octubre 4, 2025 AT 01:03

    ¡Qué drama, gente! 😱 Ver a 2.000 personas atrapadas bajo una nube de humo es como una película de terror, pero sin efectos especiales. Los bomberos llegaron como héroes de acción, mientras los guardias intentaban organizar filas dignas de un desfile militar.
    Yo casi me desmayo al leer que algunos empleados sintieron malestar por inhalar monóxido; imaginen la ansiedad de estar atrapado entre luces y zapatos de moda. Pero al menos, el Costanera cerró sus puertas a tiempo, evitando un desastre mayor. 🙏 ¡Aplausos para los bomberos y para la gerencia que, al fin, tomó la decisión correcta!

  • Image placeholder

    Maria Salinas Sfeir

    octubre 4, 2025 AT 02:43

    Desde una perspectiva de gestión del riesgo integral, el siniestro ocurrido en la sucursal Skechers del Costanera Center constituye un caso de estudio relevante para la ingeniería de seguridad estructural. En primer lugar, la incidencia evidencia una falla potencial en la arquitectura del entretecho, donde la densidad de cables eléctricos y la falta de segmentación de circuitos aumentan la vulnerabilidad a cortocircuitos. Además, la ausencia de sistemas de supresión automática de incendios, como rociadores de agua a presión, limita la capacidad de mitigación localizada. La normativa chilena establece inspecciones trimestrales, pero la realidad operativa muestra lagunas en la ejecución de los protocolos de auditoría preventiva.
    El factor humano también juega un rol crítico: la capacitación del personal de la tienda en procedimientos de evacuación y uso de extintores parece haber sido insuficiente, lo que podría haber derivado en una mayor exposición al humo tóxico. Desde el punto de vista de la logística de respuesta, la movilización de 12 carros de bomberos demuestra la capacidad de coordinación interinstitucional, sin embargo, el tiempo de llegada a la zona afectada del tercer nivel podría haberse optimizado mediante rutas de acceso predefinidas.
    En términos de comunicación de crisis, la gerencia del Costanera implementó un protocolo de información que redujo la propagación de rumores, al tiempo que facilitó la distribución de mantas y botellas de agua a los evacuados. No obstante, la falta de un plan de contingencia para la reubicación temporal de los empleados implica pérdidas económicas considerables y desgaste organizacional.
    Por otro lado, la investigación preliminar sugiere un posible cortocircuito en el sistema de iluminación, lo que subraya la necesidad de actualizar los sistemas eléctricos a tecnología LED con gestión térmica avanzada. La implementación de sensores de detección de gases y de monóxido de carbono también debería considerarse como medida complementaria para mitigar riesgos de inhalación.
    En conclusión, este incidente debe impulsar una revisión exhaustiva de los estándares de seguridad de los megacomerciales, incorporando análisis de vulnerabilidad, simulaciones de incendio en 3D y auditorías de cumplimiento continuo, con el objetivo de proteger tanto a los usuarios como a los trabajadores que dependen de estos espacios para su subsistencia.

  • Image placeholder

    Jael Valentina Rojas Cardenas

    octubre 4, 2025 AT 02:45

    ¡Una plegaria de luces y colores que se vuelve ceniza en un suspiro!

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 4, 2025 AT 04:06

    La gente siempre se queja de los incendios como si fueran cosas raras, pero nadie menciona que en el Costanera se hace caso omiso a los mantenimientos regulares. Yo diria que el problema es la *sobre*confianza de los dueños en sus auditorías, que jamás salen del papel. Claro, los bomberos hicieron su trabajo, pero ¿por qué la empresa no invirtió antes en rociadores automáticoss? Es una muestra más de que las corporaciones prefieren ahorrar un peso y pagar con la seguridad de los demás. Si seguimos así, los próximos incidentes serán peores y más frecuentes.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    octubre 4, 2025 AT 04:08

    Obvio que detrás de este incendio hay intereses ocultos; siempre hay alguna agenda que se beneficia al generar miedo y justificar gastos inesperados en seguridad. No es cuestión de suerte, sino de manipulación de la opinión pública para que acepten más impuestos o cuotas de mantenimiento infladas.

  • Image placeholder

    lucia Amunategui

    octubre 4, 2025 AT 05:30

    ¡Atención a todos los que frecuentan centros comerciales!; es fundamental revisar los protocolos de evacuación en sus lugares de trabajo; los sistemas de detección de humo deben estar conectados a alarmas auditivas y visuales de alta prioridad; en caso de incendio, la prioridad número 1 es preservar la vida humana antes que los bienes materiales; los bomberos recomiendan, además, que cada establecimiento cuente con un plan de emergencia actualizado cada seis meses; recuerden que la capacitación continua del personal es clave para reducir el pánico y agilizar la salida ordenada; si usted es parte de la gerencia, asegúrese de que los simulacros incluyan a todos los empleados, incluyendo al personal de limpieza y seguridad; finalmente, mantenga a mano extintores de clase ABC y revise su presión periódicamente; ¡la prevención siempre es la mejor inversión!

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 4, 2025 AT 05:31

    Excelente resumen, lucía 😊. Es fundamental que todos los usuarios del Costanera estén informados y colaboren con las indicaciones de seguridad. Gracias por compartir datos tan útiles.

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 4, 2025 AT 06:53

    Vaya, qué sorpresa que un centro comercial enorme tenga un pequeño incendio en el entretecho. 🙄 Uno esperaría que los edificios modernos fueran inmunes a estos incidentes, pero parece que la realidad nos sigue recordando que la arquitectura es tan frágil como cualquier otra estructura humana.

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 4, 2025 AT 06:55

    Desde una perspectiva analítica, resulta pertinente observar que la ocurrencia de este siniestro se alinea con patrones históricos de incidentes vinculados a intereses políticos y económicos. La falta de una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades locales sugiere una posible dilación deliberada, diseñada para crear un clima de incertidumbre que favorezca la introducción de regulaciones más rigurosas, bajo el pretexto de la seguridad pública.

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 4, 2025 AT 08:16

    ¡No hay que desanimarse! Cada desafío nos brinda la oportunidad de mejorar. Este incendio es un llamado de atención para que el Costanera y demás centros comerciales adopten tecnologías más avanzadas, como sistemas de rociadores inteligentes y detección temprana basada en IA. Con la participación activa de los empleados y la comunidad, podemos crear espacios más seguros y resilientes. ¡Ánimo a todos los trabajadores que están esperando la reapertura!

  • Image placeholder

    Josemiguel quiroz vega

    octubre 4, 2025 AT 08:18

    Che, no te me desanimes, compa. Eso del incendio fue mala onda, pero seguro pronto vuelve a abrir y todo sale bien. Si necesitas algo, avísame, estoy aquí pa' dar una mano. ¡Vamos con todo!

Escribir un comentario