Starbucks en Chile: ¿Qué hay detrás de la presencia de la marca en el país?

cuando hablas de Starbucks, una de las cadenas de cafés más grandes del mundo, conocida por sus bebidas personalizadas y ambientes modernos. También conocida como la marca que revolucionó el café en Estados Unidos, se ha convertido en un punto de referencia en muchas ciudades, incluyendo Santiago, Valparaíso y Concepción.

En Chile, Starbucks no llegó como un simple negocio de café, sino como un símbolo de cambio en los hábitos de consumo. Mientras los chilenos siempre han tenido una fuerte cultura cafetera —con sus propios lugares de reunión, sus tazas de café largo y sus pequeñas cafeterías de barrio—, Starbucks trajo algo distinto: estantes con panes artesanales, música de fondo suave, y la idea de que tomar un café no era solo un hábito, sino una experiencia. Esto generó reacciones encontradas. Algunos lo vieron como una modernización necesaria; otros, como una invasión cultural. Lo cierto es que, aunque no reemplazó al café chileno tradicional, logró encontrar su espacio, especialmente entre jóvenes, trabajadores y turistas.

La presencia de Starbucks en Chile también ha estado ligada a temas más amplios. Por ejemplo, en 2023, una campaña de conectividad digital en zonas remotas del país incluyó puntos de recarga y Wi-Fi en algunas tiendas, lo que la convirtió en un refugio práctico durante emergencias. Además, en regiones como Coquimbo, donde se promueve el Apagón por Nuestro Cielo para reducir la contaminación lumínica, algunas sucursales de Starbucks adoptaron iluminación más sutil, alineándose con iniciativas ambientales locales. No es solo café lo que se vende aquí, sino una imagen que se ajusta —a veces con esfuerzo— a las prioridades de la sociedad chilena.

En las últimas noticias, no hay grandes lanzamientos de nuevos productos en Chile, pero sí una conversación silenciosa: ¿cuánto de lo que Starbucks representa sigue siendo relevante cuando los chilenos prefieren cada vez más el café de productores locales, con nombres propios y trazabilidad clara? Las tiendas siguen abiertas, pero su ritmo de crecimiento se ralentizó. Y eso, en sí mismo, es una historia interesante.

Lo que encontrarás aquí no son solo anuncios o reseñas de bebidas. Son historias reales: cómo una marca global se enfrenta a una cultura cafetera arraigada, cómo los consumidores reaccionan, qué cambios internos ha tenido la empresa en Chile, y cómo eventos como incendios en centros comerciales —como el de Skechers en Costanera Center— afectan su presencia física. Todo esto, desde una perspectiva local, sin filtros ni publicidad.

Shimode gana el primer Starbucks Global Barista Championship

Shimode, barista japonés, triunfa en el primer Starbucks Global Barista Championship en Las Vegas y prepara su Blooming Yuzu Espresso para su lanzamiento en Norteamérica.