Siria: Noticias, conflicto y humanidad en medio de la crisis

La Siria, un país del Medio Oriente que fue escenario de una de las guerras más devastadoras del siglo XXI. También conocida como República Árabe Siria, es hoy un símbolo de lo que pasa cuando la política se rompe y la gente queda atrapada. No es solo un nombre en un mapa: es el hogar de millones que perdieron casas, familias y años de sus vidas. Desde 2011, la guerra civil, un conflicto interno que involucró al gobierno, grupos rebeldes, organizaciones extremistas y potencias extranjeras cambió todo. Ciudades enteras desaparecieron bajo los escombros. Escuelas se convirtieron en ruinas. Y los hospitales, cuando funcionaban, lo hacían sin luz ni medicinas.

Detrás de cada noticia sobre Siria hay rostros reales: niños que nunca vieron un parque sin bombas, madres que caminan kilómetros buscando agua, ancianos que siguen viviendo en edificios sin techos. La crisis humanitaria, una de las peores de la historia reciente, con más de 13 millones de personas necesitando ayuda no es algo lejano. Es lo que sigue pasando mientras el mundo mira hacia otro lado. Los refugiados, más de 5 millones que huyeron a Turquía, Líbano, Jordania y Europa no son estadísticas: son personas con historias que nadie cuenta. Muchos de ellos no tienen papeles, no tienen trabajo, y sus hijos no van a la escuela. Y aún así, siguen adelante.

Lo que pasa en Siria no se queda en Siria. Las decisiones tomadas allí afectan a todo el planeta: desde el flujo de migrantes hasta el terrorismo, desde los precios del petróleo hasta las alianzas internacionales. Aunque las grandes potencias se han retirado en parte, el conflicto no terminó. Las zonas controladas por distintos grupos siguen siendo inestables. Las reconstrucciones son lentas, y la corrupción sigue siendo un obstáculo. Pero también hay historias de resistencia: médicos que trabajan en cuevas, maestros que enseñan bajo el cielo abierto, artistas que pintan murales en paredes destruidas para recordar que la vida sigue.

En esta colección de noticias, no encontrarás solo informes fríos o titulares sensacionalistas. Aquí encontrarás lo que realmente importa: lo que le pasa a la gente. Las consecuencias de la guerra, los intentos de paz, los esfuerzos locales por recuperar lo perdido. Algunos artículos hablan de cómo los niños en Alepo aprenden a leer entre los escombros. Otros, de cómo familias en Damasco vuelven a encender la luz en sus casas. Y otros, de cómo el mundo sigue discutiendo qué hacer, mientras ellos siguen viviendo.

Ahmad al‑Sharaa realiza su primera visita oficial a Azerbaiyán: energía y reconstrucción en la agenda

El presidente sirio Ahmad al‑Sharaa hizo su primera visita oficial a Azerbaiyán, décima parada de su gira exterior desde enero. Bakú y Damasco acordaron priorizar la cooperación energética: gas a Siria vía Turquía y apoyo para reconstruir su infraestructura. El viaje se enmarca en el giro diplomático tras la caída de Assad y abre nuevas opciones de mediación regional.