Shimode: qué es, por qué se habla de él y qué tiene que ver con Chile
Shimode es un nombre artístico, un seudónimo utilizado por un creador visual cuya obra ha comenzado a circular en círculos de arte contemporáneo en Chile y Latinoamérica. También conocido como Shimode, este artista no sigue las reglas tradicionales del graffiti ni del muralismo, sino que construye piezas que mezclan lo efímero con lo profundo, usando materiales encontrados, luz y sombra como herramientas principales. A diferencia de otros nombres que se vuelven virales por redes, Shimode no busca fama. Su trabajo se revela en espacios olvidados: paredes de barrios periféricos, puertas de talleres abandonados, o incluso en la pared de un autobús que ya no circula. No firma con su nombre real. No tiene página web. Y eso, precisamente, es lo que lo hace interesante.
Lo que hace único a Shimode es su relación con el silencio. Mientras muchos artistas chilenos responden a la política o a la violencia con colores fuertes y mensajes directos, Shimode opta por la ausencia. Una línea curva en una pared de ladrillo, un reflejo de luz proyectado en el suelo de una calle vacía, un objeto colgado que parece caído pero está colocado con intención. Su arte no grita, susurra. Y en un país donde el arte a menudo se convierte en discurso, esa sutileza llama la atención. Su obra se relaciona con lo que ocurre en lugares como Coquimbo, una región donde el cielo nocturno y la contaminación lumínica generan debates sobre la percepción visual, o con el Movistar Arena, un espacio donde la cultura se vive en masa, pero donde también hay espacio para lo pequeño, lo personal. Shimode no actúa en escenarios grandes, pero su presencia se siente en la misma energía que mueve a Silvio Rodríguez en un concierto agotado o a Marcianeke en una transmisión en vivo: la necesidad de decir algo sin decirlo todo.
Si has visto una pieza de Shimode y no sabes quién la hizo, no estás solo. Muchos la han visto y se han quedado callados. No es un artista que busque ser descubierto. Pero su trabajo se ha vuelto parte del mapa cultural chileno, como una huella que no se borra. En este espacio, encontrarás artículos que hablan de lo que pasa en el arte local, de los que rompen moldes, de los que no necesitan seguir las reglas para ser escuchados. No hay entrevistas con Shimode. Pero sí hay pistas. Y en las siguientes publicaciones, te mostramos cómo este tipo de expresión silenciosa está cambiando la forma en que Chile entiende el arte hoy.