Randstad: Qué es y cómo influye en el empleo en Chile
Randstad, una de las mayores empresas globales de recursos humanos, que conecta a trabajadores con empleadores en más de 40 países. También conocida como agencia de trabajo temporal, actúa como puente entre quienes buscan empleo y las empresas que necesitan personal, ya sea de forma permanente, temporal o por proyectos. En Chile, Randstad no es solo una empresa más: es parte del tejido laboral diario. Muchos chilenos han pasado por sus procesos de selección, ya sea para un trabajo de pocos días en un almacén, un puesto administrativo en una corporación o incluso roles técnicos en minería o logística.
Lo que hace única a Randstad es su escala y su modelo. No solo publica ofertas: diseña programas de capacitación, gestiona contratos de tercerización y hasta ayuda a empresas a adaptarse a nuevas normativas laborales. En 2024, por ejemplo, colaboró con grandes cadenas de retail y centros logísticos para cubrir picos de demanda durante el Cyber Monday, lo que significó cientos de contratos temporales en Santiago, Valparaíso y Concepción. También ha sido clave en la contratación de personal para proyectos de conectividad digital impulsados por el gobierno, como los carros móviles de ClaroVTR y SENAPRED, donde necesitaban técnicos con formación específica.
Además, su presencia se nota en cómo cambia la forma en que se busca trabajo. Ya no es solo enviar un currículum y esperar. Randstad ofrece plataformas digitales, evaluaciones de habilidades y seguimiento post-contratación. Esto beneficia a quienes no tienen redes formales para acceder a empleos, pero también genera debates: ¿es realmente una oportunidad o solo una intermediación que despoja de estabilidad? En Chile, donde el mercado laboral es cada vez más flexible, Randstad se ha vuelto un actor indispensable —y controvertido.
Lo que encontrarás aquí son noticias reales que vinculan a Randstad con eventos laborales, políticas públicas y casos concretos en el país. Desde acuerdos con empresas hasta críticas de trabajadores, pasando por su rol en la recuperación post-pandemia y su impacto en sectores como la salud, la logística o la tecnología. No son artículos genéricos. Son historias de personas, empresas y decisiones que afectan directamente tu día a día.