Playoffs: Cuando el fútbol se juega con el corazón en la garganta
Los playoffs, fases eliminatorias en las que un solo resultado define el futuro de un equipo. También conocidos como fases finales, son el momento en que el fútbol deja de ser un juego y se convierte en una batalla por la historia. No hay espacio para errores, ni para excusas. En Chile, donde el fútbol es más que un deporte, los playoffs han marcado épocas enteras: desde la final de la Copa Libertadores en 1991 hasta la vuelta de la Universidad de Chile, uno de los clubes más grandes del país, que regresó a las semifinales de la Copa Sudamericana tras 14 años en 2025. Fue un partido en Coquimbo, con 20.000 hinchas gritando como si el mundo se acabara, y dos goles que cambiaron el rumbo de una temporada entera.
Los playoffs no son solo una rutina de la Copa Sudamericana, la competencia continental donde los equipos chilenos buscan recuperar su lugar entre los grandes de América. Son el escenario donde se definen las grandes rivalidades: contra Alianza Lima, contra Independiente del Valle, contra Vélez Sarsfield. Y no importa si el partido es en Quito, en Santiago o en Lima —el clima es el mismo: tensión, silencio antes del tiro libre, gritos que rompen el aire. En 2025, el fútbol chileno volvió a respirar con fuerza gracias a estos partidos. La selección no clasificó al Mundial, pero el fútbol de clubes sí tuvo drama, pasión y héroes inesperados. Javier Altamirano, que antes era solo un mediocampista más, se convirtió en leyenda por un gol en la ida y otro en la vuelta. Y mientras los hinchas de la U celebraban, en otros lados, equipos como Racing y Vélez se preparaban para su propia batalla por los penales.
Lo que verás aquí no son solo resultados. Son historias de jugadores que se juegan su futuro en 90 minutos, de directivas que se arriesgan a perderlo todo, de estadios que se llenan con la esperanza de una generación. Hay partidos que se recuerdan por el gol, pero también por lo que pasó antes y después. El incendio en el Costanera Center, la salud mental de Marcianeke, la polémica con Maite Orsini... todo eso también forma parte del contexto. Porque los playoffs no solo se juegan en la cancha. Se juegan en las redes, en las calles, en las casas donde se enciende el televisor con la esperanza de que esta vez, sí, esta vez cambie algo. Y aquí tienes todo eso: los partidos que definieron la temporada, los jugadores que se convirtieron en ídolos, y los momentos que nadie olvidará.