Naciones Unidas: Qué hace, cómo impacta en Chile y por qué importa

Naciones Unidas, una organización internacional creada en 1945 para mantener la paz y promover los derechos humanos en todo el mundo. También conocida como ONU, es el marco principal donde los países deciden cómo actuar juntos frente a crisis globales, desde guerras hasta el cambio climático. No es solo una oficina en Nueva York: sus decisiones llegan a Chile en forma de ayuda humanitaria, normas ambientales, o presión para proteger a comunidades vulnerables.

La cooperación internacional que impulsa la ONU se ve en acciones concretas aquí. Por ejemplo, cuando Chile activó 16 unidades móviles de conectividad para emergencias, no fue solo una decisión local: se alineó con lineamientos de la ONU sobre resiliencia ante desastres. Lo mismo pasa con el Apagón por Nuestro Cielo en Coquimbo: esa iniciativa para reducir la contaminación lumínica fue respaldada por programas de la ONU sobre sostenibilidad y turismo astronómico. La ONU no impone, pero sí da marcos, financiamiento y legitimidad a proyectos que de otro modo no tendrían fuerza.

Y no solo es sobre medioambiente. Cuando María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz en 2025, el reconocimiento no fue solo personal: fue un reflejo del trabajo de la ONU en defensa de la democracia en América Latina. La organización monitorea elecciones, apoya a defensores de derechos humanos y exige transparencia. En Chile, eso se traduce en que las denuncias sobre violaciones en La Araucanía no caen en el olvido: la ONU presiona para que se investiguen, que se respeten los derechos indígenas y que no se normalice la violencia. Es un sistema imperfecto, pero sin él, muchas luchas locales no tendrían eco global.

La ONU también influye en cómo Chile maneja su economía, su salud y su educación. Cuando el IPC se mantuvo en 0% y se habló de recortar tasas, no fue solo el Banco Central trabajando en solitario: se alineó con recomendaciones de la ONU sobre estabilidad económica y equidad. Y cuando Uruguay Sub-20 se preparó para el Mundial, lo hizo bajo normas de la ONU sobre deporte como herramienta de inclusión. No es un ente lejano: es el sistema que permite que una noticia de Santiago tenga peso en Ginebra, y que una emergencia en Coquimbo sea vista desde Nueva York.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos: son historias que muestran cómo la ONU, con sus agencias, programas y presiones, toca la vida cotidiana en Chile. Desde la protección del cielo nocturno hasta la defensa de quienes luchan por la democracia, cada noticia tiene raíces en este ente global. No es ideal, pero sin él, muchas de estas batallas no se habrían ganado.

Meloni critica la política migratoria de la ONU y la UE en la Asamblea General

Giorgia Meloni acusa a ONU y UE de proteger a criminales con sus normas migratorias, mientras defiende el nuevo pacto europeo y el Corredor Lobito.