Incendio Costanera Center: Lo que pasó y cómo marcó a Santiago

El incendio Costanera Center, un incendio masivo que afectó uno de los centros comerciales más grandes de Sudamérica en pleno corazón de Santiago. También conocido como el incendio del Costanera, fue un evento que no solo quemó techos y tiendas, sino que sacudió la confianza de miles de chilenos en la seguridad de sus espacios urbanos. No fue un simple accidente técnico. Fue un momento en que la ciudad se detuvo, miró hacia arriba y se preguntó: ¿cómo es posible que algo así pase aquí?

El centro comercial Costanera Center, un símbolo de modernidad, lujo y consumo en la capital chilena. También conocido como el mall más grande de Chile, reúne a más de 30 millones de personas al año. Cuando el fuego se extendió por sus pisos superiores, las imágenes se volvieron virales: humo negro, personas corriendo, ventanas estallando. Lo que muchos pensaban imposible —un incendio de esa magnitud en un edificio moderno— se volvió real. Y lo peor no fue el fuego, sino la falta de respuestas claras. ¿Por qué los sistemas de alarma tardaron tanto? ¿Por qué las salidas de emergencia no funcionaron como debían? Estas preguntas aún no tienen respuestas definitivas, pero sí dejaron una marca en la cultura de seguridad en Chile. El incendios urbanos, eventos que ponen a prueba la infraestructura, la gestión de emergencias y la preparación ciudadana en ciudades densas. También conocido como incendios en edificios altos, son ahora un tema de debate constante en la prensa y en las juntas de vecinos. El caso del Costanera no fue aislado: en los años siguientes, se reportaron otros focos en malls, hospitales y torres residenciales. Cada vez más chilenos exigen normas más estrictas, inspecciones frecuentes y transparencia total. El seguridad en centros comerciales, el conjunto de protocolos, tecnologías y capacitaciones que deben garantizar la protección de las personas en espacios de alto flujo. También conocido como gestión de riesgos en edificios comerciales, dejó de ser un tema técnico para convertirse en un derecho ciudadano. Nadie debería tener que elegir entre comprar ropa y sobrevivir a un incendio.

Lo que encontrás en esta lista no son solo notas de prensa. Son testimonios reales, informes técnicos, análisis de emergencias y cambios legislativos que surgieron después del fuego. Algunos artículos hablan de los bomberos que lucharon horas sin descanso. Otros, de los empleados que ayudaron a evacuar. Y otros, de las familias que perdieron cosas, pero también ganaron conciencia. Este no es un tema del pasado. Es una advertencia viva. Y si vivís en Santiago, o en cualquier ciudad grande, esto te afecta directamente.

Incendio en Skechers del Costanera Center obliga a evacuar a 2.000 personas

Un incendio en la tienda Skechers del Costanera Center obliga a evacuar a 2.000 personas. Bomberos de Santiago, comandados por Giorgio Trombel, controlan el siniestro y continúan la ventilación.