Huerta de la Obispalía: Historia, cultura y eventos en el corazón de Santiago

La Huerta de la Obispalía, un jardín histórico del siglo XVIII que perteneció a la Arquidiócesis de Santiago y que hoy es un espacio público de conservación cultural. También conocido como Huerta del Obispado, es uno de los pocos ejemplos vivos de la agricultura urbana colonial que aún se mantiene en funcionamiento en Chile. No es solo un parque más: es un testimonio vivo de cómo la religión, la agricultura y la vida cotidiana se entrelazaron en la Santiago del pasado. Mientras otros lugares de la ciudad se convirtieron en rascacielos, esta huerta resistió, conservando sus árboles frutales, sus caminos de piedra y su esencia tranquila.

Lo que muchos no saben es que la Huerta de la Obispalía, un espacio cultural y ecológico gestionado en conjunto con instituciones públicas y comunidades locales. También conocido como Jardín del Obispado, es un referente clave en la lucha contra la contaminación lumínica y la pérdida de espacios verdes en la capital. Su relevancia creció tras el Apagón por Nuestro Cielo, una iniciativa que protege el cielo nocturno y que tuvo impacto en regiones como Coquimbo, pero que inspiró proyectos similares en Santiago. Hoy, la huerta se usa para talleres de compostaje, exhibiciones de plantas autóctonas y hasta conciertos acústicos, como los que dio Silvio Rodríguez, el cantautor cubano cuyos conciertos en el Movistar Arena marcaron un hito cultural en Chile. No es casualidad que eventos culturales importantes, como los de la Nueva Trova, se hayan conectado con este lugar: ambos buscan raíces, memoria y autenticidad.

La huerta también ha sido escenario de debates sobre el futuro de Santiago. Cuando la Universidad de Chile avanzó a semifinales de la Copa Sudamericana, muchos recordaron que su estadio no está lejos de aquí, y que la ciudad necesita más espacios como este: donde el deporte, la cultura y la naturaleza se encuentran sin necesidad de grandes construcciones. Aquí no hay pantallas gigantes ni publicidad, solo tierra, plantas y silencio. Y eso, en 2025, es una revolución.

Lo que encontrarás en esta página no son solo noticias aisladas. Son historias que giran en torno a este rincón único: desde su restauración hasta los eventos que lo animan, desde las personas que lo cuidan hasta las polémicas que lo rodean. Si te importa lo que queda de la ciudad antigua, si te gusta caminar sin ruido, si crees que el arte y la tierra deben convivir —aquí está tu lugar.

Romería en Huerta de la Obispalía: Fe y Hermandad en Honor a la Virgen de La Fuensanta

El pueblo de Huerta de la Obispalía mantiene viva su tradición con la romería en honor a la Virgen de La Fuensanta. Esta celebración anual es un evento cultural y religioso significativo para los residentes, con una procesión que culmina en el Estadio de La Fuensanta. Caracterizada por una fuerte participación comunitaria, la romería resalta el compromiso del pueblo con la preservación de su identidad cultural.