Félix Auger-Aliassime: El tenista canadiense que derrotó a Tabilo en Shanghai

Félix Auger-Aliassime, un tenista canadiense de 25 años conocido por su potente saque y juego agresivo en pista rápida. También se le conoce como FAA, y es uno de los pocos jugadores que ha logrado ganar títulos ATP en superficies variadas sin depender solo del saque. En 2025, su nombre volvió a sonar fuerte en Chile tras eliminar a Alejandro Tabilo, el mejor tenista chileno en activo y número uno del país en la segunda ronda del Masters de Shanghai, un torneo de la categoría 1000 que reúne a los mejores del mundo antes del final de la temporada. El resultado fue claro: 6-3 y 6-3. Tabilo, que venía con buenas sensaciones en Asia, no pudo con la potencia y precisión de Auger-Aliassime, quien cerró el partido sin darle oportunidades reales.

Auger-Aliassime no es un jugador que solo se destaca en un torneo. Ha estado entre los 10 mejores del mundo durante más de dos años, y en 2024 llegó a la final de Wimbledon, donde perdió contra Djokovic. Su juego combina el poder del saque con una buena red y movilidad en tierra batida, algo raro en jugadores de su estilo. A diferencia de muchos jóvenes que se enfocan solo en el saque, él también mejora su volea y su juego de fondo, lo que lo hace peligroso en cualquier superficie. En 2025, su ranking lo mantuvo entre los 8 primeros, y su victoria en Shanghai fue clave para mantenerse en la pelea por los Masters 1000. Para el tenis chileno, su paso por el torneo fue un recordatorio de lo difícil que es competir contra la élite: Tabilo tuvo que enfrentar a un jugador que, aunque no tiene 20 títulos, sí tiene la consistencia y la mentalidad de un campeón.

En la lista de partidos que aparecen aquí, no solo está su derrota de Tabilo. También hay otros temas relacionados: la presión sobre los tenistas chilenos, el crecimiento del tenis en Asia, y cómo los torneos como Shanghai sirven como prueba de fuego para jugadores de países con menos recursos. Auger-Aliassime representa lo que muchos jóvenes en Chile sueñan: un jugador que no viene de un gran circuito nacional, pero que logra triunfar en los escenarios más grandes. Su historia no es solo de talento, sino de disciplina, y eso es lo que hace que su nombre siga apareciendo en las noticias deportivas, incluso cuando no gana un título grande. Si sigues el tenis chileno, entenderás que cada partido contra él es una lección de nivel. Y si no lo conoces bien, estos artículos te muestran por qué está en la cima.

Zverev pide cambiar tras sorpresiva derrota en el US Open 2025

Zverev reconoce su frustración tras caer en la tercera ronda del US Open 2025 contra Auger‑Aliassime y busca cambios antes de la temporada final.