Denuncia penal: Qué es, cuándo hacerla y casos reales en Chile

Una denuncia penal, es el acto formal por el cual una persona informa a las autoridades sobre un posible delito para que se inicie una investigación. Also known as querella, it is the first step to hold someone accountable under Chilean law. No es un simple reclamo, ni una queja por redes sociales. Es un paso legal serio que activa la máquina del sistema de justicia. Si algo te afectó directamente —un robo, una amenaza, una estafa, un abuso— y quieres que se investigue, la denuncia penal es tu herramienta más poderosa.

En Chile, cualquier persona puede presentar una denuncia penal, incluso si no es la víctima directa. Basta con tener conocimiento razonable de que se cometió un delito. La fiscalía, es el organismo encargado de investigar y perseguir los delitos en nombre del Estado. No necesitas un abogado para empezar, aunque sí te recomiendan tener uno si el caso es complejo. Lo único que piden es que cuentes lo que pasó, con claridad y verdad. No se trata de inventar, sino de relatar: quién, qué, cuándo, dónde y cómo. Las denuncias se hacen en comisarías, fiscalías o por medios digitales como el sitio de la Policía de Investigaciones, la institución que recopila pruebas y apoya a la fiscalía en investigaciones penales.

Lo que muchos no saben es que no todas las denuncias llevan a un juicio. Algunas se archivan por falta de pruebas, otras por que el delito es de menor gravedad. Pero eso no significa que no valga la pena hacerla. Una denuncia deja huella. En casos como el de denuncia penal por acoso en el trabajo, o por maltrato a adultos mayores, cada registro ayuda a construir patrones. Y en Chile, eso ha cambiado cosas. Por ejemplo, en 2023, tras múltiples denuncias por estafas en línea, la fiscalía creó una unidad especial para delitos cibernéticos. Hoy, más gente denuncia porque sabe que su voz cuenta.

Lo que ves en las noticias —como el caso de Maite Orsini o la polémica por el linchamiento mediático— no son solo escándalos de farándula. Detrás de muchas de esas historias hay denuncias penales que se movieron en silencio. Algunas se hicieron públicas por presión social, otras por filtraciones. Pero sin la denuncia inicial, nada habría pasado. Eso es lo que importa: que alguien decidió actuar, no quedarse callado.

En esta colección de artículos, encontrarás casos reales donde la denuncia penal fue el punto de quiebre: desde incidentes en el fútbol chileno hasta escándalos que involucraron a figuras públicas. No son solo historias de conflicto. Son ejemplos de cómo el sistema funciona —o falla— cuando la ciudadanía exige justicia. Si estás pensando en denunciar, o simplemente quieres entender qué pasa detrás de los titulares, aquí tienes lo que necesitas: hechos claros, sin tecnicismos, sin rodeos.

Gabriel Boric niega categóricamente acusaciones de acoso sexual en Chile

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, enfrenta una denuncia penal por presunto acoso sexual, acusación que él niega categóricamente. La denuncia fue presentada en la Fiscalía de Magallanes por una mujer que alega que Boric la acosó hace más de una década. Según la defensa del mandatario, no existen pruebas sustentadas que lo impliquen en estas acusaciones. La formación de un equipo especial para investigar el caso pone de relieve la seriedad con la que se aborda el tema.