Banco Central de Chile: funciones, decisiones y su impacto en la economía nacional

El Banco Central, la institución encargada de administrar la moneda y garantizar la estabilidad económica en Chile. También conocido como Banco Central de Chile, es quien decide cuánto cuesta el dinero, qué tan rápido suben los precios y cómo se comporta el peso en el mundo. No es un organismo que trabaje en una torre de marfil: sus decisiones llegan directo a tu sueldo, a tu hipoteca, al precio del pan y hasta al costo de ir de vacaciones.

El tasa de interés, el costo que cobran los bancos por prestarte dinero, y que el Banco Central fija para controlar la economía es su arma principal. Cuando sube, te cuesta más pedir un crédito, pero también baja la inflación. Cuando baja, puedes comprar más, pero los precios pueden dispararse. En 2024 y 2025, esta tasa ha estado en un punto crítico: demasiado alta para muchos, demasiado baja para otros. Y cada cambio, cada reunión del Consejo, se vuelve noticia porque afecta a todos.

El inflación, el aumento constante en los precios de los bienes y servicios que reduce el poder adquisitivo del peso es su obsesión. Si la inflación se sale de control, el dinero pierde valor. Si baja demasiado, la economía se estanca. El Banco Central tiene una meta clara: mantenerla cerca del 3%. Y cuando no la cumple —como pasó en 2023 y parte de 2024—, la gente se pregunta: ¿por qué no hicieron más? ¿Por qué tardan tanto en reaccionar? Las respuestas están en los informes que publica, en los análisis que nadie lee, pero que todos sienten.

Y no solo se trata de tasas y precios. El política monetaria, el conjunto de acciones que el Banco Central toma para influir en la oferta de dinero y el crédito en el país también incluye cómo maneja las reservas internacionales, qué hace con el dólar, y si permite que el peso se devalue o lo defiende a toda costa. En tiempos de crisis, como en 2020 o durante los últimos movimientos en los mercados globales, su rol se vuelve aún más visible. No es un actor secundario: es el que mantiene el sistema en pie.

Lo que verás aquí no son solo titulares vacíos. Son noticias reales: decisiones que afectan tu ahorro, tu trabajo, tu negocio. Desde cómo respondió el Banco Central al alza del dólar en 2025, hasta qué dijo sobre el déficit fiscal o cómo influyó en los créditos hipotecarios. No hay teorías abstractas. Solo lo que importa: qué pasó, por qué pasó, y qué significa para ti.

IPC de agosto 2025 en 0% y posible recorte de tasa del Banco Central

El IPC de agosto 2025 se mantuvo en 0%, reduciendo la inflación al 4% y abre la posibilidad de que el Banco Central recorte la tasa de interés en septiembre.