Academia Sueca: Quién decide el Nobel de Literatura y por qué importa

La Academia Sueca, una institución fundada en 1786 para proteger y promover el idioma sueco y la literatura, es la encargada de otorgar el Premio Nobel de Literatura. También conocida como Svenska Akademien, es una de las entidades más influyentes en el mundo de las letras. Aunque muchos la confunden con la que entrega el Nobel de la Paz, esa es la responsabilidad del Comité Noruego, mientras que la Academia Sueca se enfoca en escritores, poetas y pensadores cuya obra ha tenido un impacto duradero.

Desde 1901, cada año elige a un ganador entre miles de nominaciones. No es un premio por popularidad, sino por calidad, profundidad y relevancia cultural. Ha reconocido a figuras como Gabriel García Márquez, Toni Morrison y, más recientemente, a autores que desafían las normas tradicionales. Su elección puede cambiar la carrera de un autor, hacerlo conocido en todo el mundo o incluso salvarlo del olvido. Lo curioso es que, a pesar de su prestigio, la Academia Sueca ha vivido escándalos: desde acusaciones de favoritismo hasta crisis internas que la dejaron sin entregar el premio en 2018. Eso la convierte en una institución viva, con errores, tensiones y decisiones que reflejan más que literatura: reflejan poder, identidad y valores.

La Academia Sueca también influye en cómo se entiende la cultura en Suecia. Sus miembros, elegidos de por vida, son lingüistas, historiadores, escritores y críticos. No son políticos, pero sus decisiones tienen eco en la política. Por ejemplo, cuando otorgó el Nobel a un autor crítico con el régimen chino, generó tensiones diplomáticas. Cuando lo dio a una cantautora como Bob Dylan, muchos se sorprendieron, pero la Academia defendió que la poesía puede estar en la música. Esa apertura, o esa resistencia al cambio, es parte de su identidad.

En Chile, cuando se anuncia el ganador del Nobel de Literatura, los lectores se detienen. Los medios lo celebran. Los escritores lo miran con respeto. Y algunos, con escepticismo. Porque detrás de ese premio hay una institución que, aunque está en Estocolmo, decide qué historias merecen ser contadas en todo el planeta. En esta colección, encontrarás noticias sobre sus decisiones recientes, los nombres que ha nominado, los debates que ha generado, y cómo sus elecciones han tocado la vida cultural en América Latina. No es solo un premio. Es una ventana a lo que el mundo considera importante en la literatura.

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 en Estocolmo

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025, convirtiéndose en el segundo laureado húngaro. La Academia Sueca destaca su prosa visionaria y su impacto global.