Gobierno denuncia emboscada mortal en La Araucanía y pide mayor dureza contra el conflicto mapuche

Gobierno denuncia emboscada mortal en La Araucanía y pide mayor dureza contra el conflicto mapuche
Renata Sánchez Egaña 24 sep 2025 0 Comentarios

El gobierno chileno ha elevado la voz contra una emboscada que dejó varios muertos y heridos en el corazón de la zona de La Araucanía. Según fuentes oficiales, el ataque tuvo lugar al atardecer de ayer, cuando una patrulla de Carabineros se dirigía a una zona rural patrullada habitualmente por fuerzas de seguridad. Los agresores, identificados como miembros de grupos armados vinculados al conflicto mapuche, abrieron fuego sin previo aviso, provocando la muerte de dos carabineros e hiriendo a tres más.

Respuesta del Ejecutivo y la denuncia presentada

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, encabezado por el ministro Sebastián Piñera, presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía Nacional contra los responsables del asalto. En la declaración, el ministro subrayó que se trata de un "acto de terrorismo interno" y exigió que se activen todos los recursos legales para castigar a los culpables y prevenir futuras agresiones.

Además, el gobierno ha solicitado a la Contraloría General del Estado la autorización para reforzar la presencia militar en la zona, señalando que la actual estrategia de patrullaje y negociación no está dando los resultados esperados. La medida busca, según autoridades, "garantizar la seguridad de la población civil y de los cuerpos de seguridad".

Contexto del conflicto y consecuencias políticas

Contexto del conflicto y consecuencias políticas

La Araucanía lleva años sumida en un conflicto entre el Estado y grupos mapuche que reclaman la devolución de tierras ancestrales y el fin de la represión estatal. En los últimos meses, el presidente ha prorrogado el estado de emergencia en la región, ampliando las facultades de las fuerzas de orden para detener y registrar sin orden judicial a sospechosos de actividades terroristas.

Esta última emboscada ha reavivado el debate interno sobre la efectividad de la política de seguridad. Mientras algunos parlamentarios piden una respuesta militar más firme, sectores de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos advierten que el endurecimiento de medidas podría agravar la violencia y provocar más desplazamientos.

  • El Congreso está preparando una nueva ley que amplía los presupuestos de seguridad en La Araucanía.
  • Grupos mapuche han anunciado que no descartan la posibilidad de responder con más acciones armadas si el Estado no retrocede en sus demandas territoriales.
  • Entidades internacionales han llamado a la mediación y al respeto de los derechos humanos en la región.

En medio de la tensión, la población local continúa su vida cotidiana, aunque el temor y la incertidumbre se hacen sentir en cada visita a los puestos de control y en los recorridos por carreteras que antes eran seguras. La denuncia del gobierno marca un punto de inflexión en la gestión del conflicto, pero queda por ver si las nuevas medidas lograrán disminuir la violencia o simplemente la trasladarán a otras formas de confrontación.