Cuando Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, se reunió con Alicia Cebrián, directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres el jueves 13 de febrero de 2025, anunciaron la puesta en marcha de dieciséis carros móviles de conectividad digital pensados para emergencias. Cada unidad, una por región, fue adjudicada a ClaroVTR tras el Concurso 5G de 2024 y cuenta con respaldo satelital de Starlink. La primera prueba real tuvo lugar en La Araucanía, donde los incendios forestales habían dejado a miles sin señal.
Contexto y antecedentes
Chile ha sufrido una creciente serie de desastres naturales – incendios, terremotos y aluviones – que ponen a prueba la resiliencia de su infraestructura de telecomunicaciones. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) lleva varios años trabajando en políticas de autonomía energética y protocolos de coordinación con operadores privados. La idea de contar con unidades móviles surgió tras los enormes problemas de comunicación registrados durante los incendios de 2022 en la zona sur.
Detalles de los carros móviles
Los dieciséis vehículos, diseñados localmente, llevan equipados generadores de batería capaces de operar sin recarga durante 48 horas. Su antena 4G, reforzada con un enlace satelital, brinda cobertura de más de 1 kilómetro, soportando datos, voz y mensajería. En caso de que una antena fija quede fuera de servicio, el carro puede sustituirla temporalmente, manteniendo la continuidad del servicio para los usuarios.
- Autonomía energética: 2 días sin recarga.
- Alcance de señal: más de 1 km de radio.
- Tecnología: 4G con respaldo satelital (Starlink).
- Capacidad de roaming: brinda servicio a usuarios de cualquier operadora.
El secretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, subrayó: "Como Gobierno nos hemos estado preparando para enfrentar contingencias como los incendios forestales y, desde ese lugar, nuestras políticas públicas también avanzan hacia la adopción de más y nuevas tecnologías de conectividad digital que nos permitan resguardar la seguridad de las personas".
Reacciones de autoridades regionales
El delegado presidencial regional en la zona, Galo Luna, celebró: "Este carro, de fabricación chilena, nos permite tener una solución de respuesta ante una de las necesidades más importantes cuando ocurre una emergencia: la comunicación". Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Ugarte, destacó que "la comunicación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte". El director regional de SENAPRED en la misma zona, Daniel Eprech, añadió que la herramienta reforzará la coordinación entre organismos de control y permitirá cubrir áreas de difícil acceso.

Impacto esperado y retos
Con la cobertura inmediata que ofrecen los carros, se espera que la población afectada mantenga líneas de comunicación abiertas con autoridades, servicios de salud y familiares. Además, la posibilidad de activar el "roaming de emergencia" garantiza que usuarios de otras compañías no queden aislados. Sin embargo, los expertos advierten que la verdadera efectividad dependerá de la rapidez con que se desplieguen y de la capacitación del personal que los opere. La coordinación entre SENAPRED, SUBTEL y los operadores privados será clave.
Próximos pasos y expansión
En los próximos meses, el Ministerio de Obras Públicas evaluará la incorporación de unidades similares en zonas costeras, donde los tsunamis representan una amenaza latente. Por otro lado, ClaroVTR ha anunciado que está trabajando en una versión mejorada con capacidad 5G, lo que permitiría velocidades de descarga diez veces superiores a las actuales. La idea es que, cuando el clima y la geografía vuelvan a ser un obstáculo, la tecnología pueda sortear esas barreras y mantener a Chile conectado.
Preguntas frecuentes
¿Cómo beneficiarán estos carros a los residentes de zonas rurales?
Los vehículos pueden llegar a comunidades aisladas donde la infraestructura fija es limitada o está dañada. Al proporcionar señal 4G y respaldo satelital, permiten que personas en áreas rurales accedan a servicios de emergencia, información meteorológica y comunicación con familiares durante desastres.
¿Qué diferencia hay entre estos carros y los equipos de emergencia tradicionales?
A diferencia de los generadores eléctricos simples, los nuevos carros integran antenas de alta capacidad, conectividad satelital y sistemas de gestión de red. Además, pueden operar de manera autónoma durante dos días, algo que los equipos convencionales no garantizan.
¿Se prevé que otros países adopten esta tecnología?
Algunos vecinos sudamericanos ya siguen de cerca el proyecto chileno, pues combina fabricación local con tecnología de vanguardia. Expertos indican que, si los resultados son positivos, podría convertirse en un modelo replicable en regiones vulnerables a desastres naturales.
¿Qué papel juega la empresa privada en este programa?
ClaroVTR, como adjudicatario del Concurso 5G, aporta la infraestructura tecnológica, mientras que el Estado cubre la parte logística y la coordinación interinstitucional. La colaboración público‑privada es esencial para que los carros estén disponibles y operen bajo los protocolos de emergencia.
¿Cuándo estarán operativos los carros en todas las regiones?
Según el cronograma oficial, los dieciséis vehículos ya se encuentran desplegados a nivel nacional a finales de febrero. Las pruebas piloto concluyeron en la Araucanía y Los Ríos; a partir de marzo se espera su uso regular en situaciones de emergencia en todo el territorio chileno.
Alexis Barriga
octubre 15, 2025 AT 23:26En la trama oculta de la infraestructura digital, los carros móviles son solo la punta del iceberg que los poderosos ocultan tras la fachada de ayuda humanitaria. La verdadera agenda es crear una red de vigilancia móvil que pueda seguir a la población dondequiera que se desplaze, alimentada por satélites controlados por intereses extraterritoriales. Si creemos que esto arreglará los desastres, estamos comprando la ilusión que les permite seguir manipulando nuestras comunicaciones. Por eso, la cautela no es opcional.