Yahya Sinwar: Quién es y por qué su figura marca la actualidad en Medio Oriente

Yahya Sinwar, líder supremo de Hamás en la Franja de Gaza desde 2017, es una de las figuras más influyentes y controvertidas del mundo árabe contemporáneo. También conocido como el cerebro detrás de la resistencia armada en Gaza, Sinwar no es solo un político, sino un estratega que ha moldeado la respuesta militar y social de su organización tras años de bloqueo y guerra.

Antes de liderar Hamás, Sinwar pasó más de 20 años encarcelado en prisiones israelíes, donde se convirtió en un referente ideológico para muchos jóvenes palestinos. Su estilo es directo, casi austero: evita los reflectores, no da entrevistas a la prensa occidental y se mueve en la sombra de la estructura de poder de Gaza. A diferencia de otros líderes que hablan en foros internacionales, él se enfoca en lo local: mantener el control interno, organizar la resistencia y asegurar que Hamás siga siendo la voz dominante entre los palestinos. Su influencia se extiende más allá de las fronteras: cada decisión suya —ya sea un ataque, un alto el fuego o una negociación— tiene repercusiones en Tel Aviv, El Cairo, Teherán y hasta en Washington.

La relación entre Hamás, organización política y militar que gobierna la Franja de Gaza desde 2007 y Israel, estado que mantiene un bloqueo militar y económico sobre Gaza desde hace más de 15 años es la columna vertebral de todo lo que sucede en la región. Sinwar no busca la paz negociada; busca la supervivencia de su pueblo bajo condiciones extremas, y eso lo ha convertido en un símbolo para muchos, y en un enemigo mortal para otros. Su estrategia no es aleatoria: cada movimiento está calculado para presionar, desgastar y mantener la atención global sobre la situación en Gaza.

Lo que hace único a Sinwar es que no es un líder de escritorio. Vive en túneles, se mueve entre casas clandestinas y sigue el ritmo de los bombardeos como si fuera su rutina diaria. Su liderazgo ha sobrevivido a decenas de operaciones militares israelíes, a la muerte de sus lugartenientes y a la presión económica más dura que ha sufrido Gaza en décadas. Y aun así, Hamás sigue siendo la fuerza más organizada en la región. Eso no es casualidad. Es resultado de una disciplina férrea, de una red de apoyo local inquebrantable y de una visión que no se negocia.

Si quieres entender por qué el conflicto sigue sin resolverse, por qué los ataques continúan y por qué el mundo no logra encontrar una salida, tienes que entender quién es Yahya Sinwar. No es un personaje de ficción, ni un extremista al azar. Es un hombre que ha dedicado su vida a un proyecto que muchos consideran imposible, y que, por eso mismo, ha logrado lo que otros no pudieron: mantener viva una causa contra todo pronóstico. Lo que viene ahora dependerá de sus decisiones, de las presiones externas y de cómo reacciona la población civil bajo su control.

Abajo encontrarás una selección de artículos que analizan su papel en la región, los movimientos de Hamás, y cómo sus acciones impactan en el tablero geopolítico. No son solo noticias: son piezas clave para entender el presente de Medio Oriente.

Muerte de Yahya Sinwar: Impacto en el Conflicto entre Israel y Gaza

Yahya Sinwar, líder de Hamas, fue abatido por fuerzas militares israelíes, según confirmó el Ejército de Israel el 17 de octubre de 2024. La muerte de Sinwar, considerado cerebro del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, marca un punto crítico en el conflicto en Gaza. Desde entonces, el conflicto ha cobrado más de 42,400 vidas palestinas, mientras que la comunidad internacional aboga por un alto el fuego y asistencia humanitaria.