Wimbledon: Lo que realmente importa en el tenis y cómo Chile se conecta con este gran torneo

Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, celebrado desde 1877 en Londres sobre césped natural. También conocido como The Championships, es el único Grand Slam que aún se juega en hierba, y eso lo hace único: la pelota rebota distinto, los jugadores se deslizan menos, y cada punto se juega con más tensión. No es solo un torneo. Es un ritual. Los jugadores visten blanco, los espectadores comen fresas con nata, y las cámaras enfocan los árboles del All England Club como si fuera un escenario de cine. Pero detrás de esa imagen de elegancia hay una guerra de nervios, estrategia y resistencia física que pone a prueba a los mejores del mundo.

Novak Djokovic, el tenista serbio que ha ganado Wimbledon siete veces y busca su 25.º título en Grand Slam, es el ejemplo perfecto de cómo este torneo define carreras. Mark Knowles lo dijo claro: Djokovic jugará hasta 2027, y Wimbledon será su última batalla. Pero no es solo él. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los jóvenes que dominan el tenis masculino en 2025, también miran hacia el césped de Londres como su próximo trono. Boris Becker ya advirtió: si otros no suben su nivel, estos dos se llevarán todos los títulos. Y aquí es donde Chile entra en la historia. Jugadores como Alejandro Tabilo, el chileno que ha competido en Masters 1000 y buscó su lugar en los Grand Slam, han intentado abrirse paso en este escenario. No ha ganado, pero ha jugado. Y eso ya es algo. En Shanghai, perdió contra Auger-Aliassime. En el US Open, Zverev cayó frustrado. Pero todos ellos, en algún momento, soñaron con estar en el centro de Wimbledon, con el sol brillando sobre el césped y el silencio de 15.000 personas esperando el saque.

Wimbledon no es solo para los campeones. Es para los que se levantan después de perder, para los que entrenan en canchas de tierra y luego se enfrentan al hierba como si fuera un reto imposible. Es para los chilenos que ven los partidos en la madrugada, para los niños que practican saques en patios de escuelas, para los que creen que un buen revés puede cambiarlo todo. Aquí abajo encontrarás historias reales: de jugadores que casi lo lograron, de torneos que marcaron una generación, de cómo el tenis chileno se mueve entre los grandes escenarios del mundo. No hay fórmulas mágicas. Solo sudor, paciencia y un sueño que no se apaga.

Stan Wawrinka hace historia en Wimbledon y se convierte en el jugador más longevo en ganar un partido desde 1975

Stan Wawrinka, de 37 años, logró una hazaña al convertirse en el jugador más longevo en ganar un partido en Wimbledon desde 1975. Venció a Quentin Halys en la primera ronda, alcanzando su victoria número 20 en este torneo histórico.