Trigger Warning: Qué significa y por qué se usa en noticias y cultura chilena
Un Trigger Warning, una advertencia previa que alerta sobre contenido que puede desencadenar reacciones emocionales intensas, especialmente en personas con trauma pasado. También conocido como aviso de contenido sensible, se usa para dar espacio a quienes necesitan prepararse antes de enfrentar temas como violencia, abuso, suicidio o discriminación. No es censura. No es blanquear la realidad. Es simplemente reconocer que algunas historias duelen más de lo que parece, y que no todos están listos para escucharlas sin aviso.
En Chile, donde el periodismo ha empezado a mirar más de cerca el impacto emocional de las noticias —sobre todo tras casos como el de Marcianeke, un artista urbano cuya transmisión en vivo reveló su sufrimiento emocional y encendió el debate sobre la presión en el espectáculo—, los Trigger Warning se vuelven necesarios. Cuando se habla de escándalos mediáticos como el de Maite Orsini, una diputada involucrada en rumores que se volvieron linchamiento público, o cuando se reporta un incendio que evacuó a 2.000 personas en el Costanera Center, el simple hecho de decir "hubo pánico" puede activar recuerdos traumáticos en alguien que vivió un terremoto, un incendio o una violencia sexual. El aviso no cambia la noticia. Solo le da un respiro.
Esto no es solo sobre redes sociales o blogs. Lo vemos en medios serios: cuando se publica sobre la salud mental de figuras públicas, cuando se reporta un accidente en un set de cine como el de Tom Holland, el actor que sufrió una conmoción cerebral durante el rodaje de Spider-Man, o cuando se menciona la presión que sufren los jóvenes en el trabajo, como la Generación Z, que en España cambia de empleo cada menos de un año por falta de estabilidad y respeto. Todos estos temas tocan heridas abiertas. Y en un país que aún no ha sanado del todo de su historia reciente, un simple "advertencia" puede marcar la diferencia entre que alguien se sienta visto, o que se sienta atacado otra vez.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias con avisos. Son historias que, por su intensidad, merecen un momento de pausa antes de leerlas. Historias de deportistas que se rompen, de artistas que se desmoronan en vivo, de políticos que se convierten en chivos expiatorios, de ciudades que intentan proteger su cielo nocturno mientras el mundo sigue iluminándolo todo. Aquí no se oculta nada. Solo se avisa. Y eso, en muchos casos, es el primer paso para tratar con respeto lo que duele.