Sinaloa
Sinaloa, un estado del noroeste de México conocido por su costa pacífica, su fuerte identidad cultural y su presencia en la historia reciente del país. También conocido como la cuna de algunos de los nombres más grandes del fútbol mexicano y el narcotráfico, Sinaloa es mucho más que los titulares que lo reducen a una sola historia. Aquí nacieron jugadores como Javier Hernández y Raúl Jiménez, y su liga local, la Liga de Expansión MX, tiene equipos que mueven a miles de hinchas cada fin de semana. Pero no es solo deporte: su gastronomía —con el mole de guajolote y el pescado zarandeado— es tan reconocida como su música, donde el norteño y el banda son parte del ADN de quienes viven allí.
El estado también es escenario de debates nacionales: desde la lucha contra el crimen organizado hasta los programas de desarrollo rural que intentan cambiar su imagen. Las comunidades costeras de Mazatlán y Los Mochis han liderado iniciativas de turismo sostenible, mientras que en Culiacán, la capital, se vive una mezcla de tradición y modernidad que pocos conocen. No es un lugar que se entienda solo con estadísticas: se entiende con historias de familias que mantienen sus fiestas patronales, de jóvenes que salen de la escuela para jugar en los torneos locales, y de empresarios que invierten en cultivos de aguacate sin dejar de lado su raíz.
Lo que ves en las noticias no siempre es lo que pasa en la calle. En Sinaloa, hay quienes luchan por proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica, como en Coquimbo, pero en sus pueblos también se celebra el Día de Muertos con altares que superan en colorido a los de Oaxaca. Aquí, el fútbol no es solo un juego: es una forma de pertenencia, como lo fue para los jugadores de la selección sub-20 que salieron de sus canchas barriales para representar a México. Y aunque muchos solo lo asocian con nombres de carteleras, lo cierto es que Sinaloa tiene una voz propia, que se escucha en los mercados, en las escuelas y en los partidos de barrio que nadie graba pero todos recuerdan.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sobre violencia o deportistas. Son historias reales que se entrelazan con lo que pasa en Chile, en Perú, en Uruguay: el mismo esfuerzo por mantener la identidad, el mismo dolor por la pérdida de oportunidades, la misma alegría cuando alguien logra salir adelante. Estas noticias no vienen de un lugar lejano: vienen de gente que, como tú, busca entender qué hay detrás de un nombre.