Senapred: Qué es y cómo actúa en emergencias en Chile

Senapred, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, es la institución pública de Chile encargada de coordinar la prevención, preparación y respuesta a emergencias y desastres naturales. También conocido como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, es quien activa los planes de evacuación, gestiona los centros de emergencia y trabaja junto a bomberos, carabineros y el ejército cuando algo grave pasa. No es solo un organismo de papel: es el que decide cuándo mover carros móviles de conectividad digital para que la gente siga teniendo señal en medio de un incendio o un aluvión. Cuando se cortan las redes, Senapred es el que pone en marcha las soluciones que mantienen vivas las comunicaciones, y eso salva vidas.

En Chile, donde los terremotos, incendios forestales y lluvias intensas son parte del día a día, Senapred no espera a que ocurra lo peor. Trabaja con comunidades, municipios y empresas como ClaroVTR para asegurar que, en medio del caos, las personas puedan llamar a emergencias, recibir alertas y saber dónde ir. Su trabajo se ve en acciones concretas: como cuando despliega 16 unidades móviles de conectividad en zonas afectadas, o cuando coordina la evacuación de 2.000 personas tras un incendio en el Costanera Center. No es solo logística: es confianza. Cuando una comunidad recibe una alerta temprana, cuando una familia puede contactar a sus seres queridos durante un sismo, ahí está Senapred, detrás de la escena, haciendo lo que nadie más puede hacer.

Conectividad digital, la capacidad de mantener redes de comunicación en situaciones críticas, es uno de los pilares modernos de su labor. Sin ella, las alertas no llegan, los rescatistas no se coordinan y la gente se queda a oscuras —literal y figuradamente. Por eso, cuando el gobierno activa estos carros móviles, no es un gesto simbólico: es una necesidad vital. Y cuando Senapred trabaja con Claudio Araya o con empresas de telecomunicaciones, no lo hace por protocolo, lo hace porque sin señal, no hay vida. También se relaciona directamente con la protección civil, el conjunto de acciones que la sociedad toma para reducir riesgos y proteger a las personas. No se trata solo de responder, sino de preparar. De enseñar a los colegios qué hacer en un terremoto. De mapas de riesgo en zonas costeras. De simulacros que nadie quiere hacer, pero que todos necesitan.

Lo que verás aquí no son artículos genéricos. Son relatos reales de lo que Senapred hace cuando el cielo se quema, cuando la tierra tiembla, cuando el agua se lleva todo. Historias de equipos que trabajan sin dormir, de tecnologías que se activan en segundos, de decisiones que se toman en medio del caos. Si quieres entender cómo Chile se defiende cuando la naturaleza ataca, esto es lo que necesitas ver.

Senapred Solicita Evacuación Inmediata del Sector Santa Elena en Rancagua por Desbordamiento de Estero La Cadena

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha solicitado la evacuación del sector Santa Elena en Rancagua debido al desbordamiento del Estero La Cadena. También se han ordenado evacuaciones en otras localidades de la región de O'Higgins, como Codegua, Las Cabras, Graneros y San Vicente, debido a las intensas lluvias.