Residuos plásticos: Qué son, cómo afectan a Chile y qué se está haciendo

Los residuos plásticos, desechos derivados de productos de plástico que no se descomponen fácilmente y acumulan en el ambiente. También conocidos como contaminación plástica, son uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI, y Chile no es ajeno a ellos. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en ríos, playas y suelos, y gran parte de eso viene de envases, bolsas y productos de un solo uso que usamos minutos y duran siglos.

En Chile, los residuos plásticos, desechos derivados de productos de plástico que no se descomponen fácilmente y acumulan en el ambiente. También conocidos como contaminación plástica, son uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI, y Chile no es ajeno a ellos. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en ríos, playas y suelos, y gran parte de eso viene de envases, bolsas y productos de un solo uso que usamos minutos y duran siglos.

En Chile, los residuos plásticos son una realidad visible: desde las playas de Coquimbo, donde el apagón lumínico busca proteger el cielo, hasta los ríos del sur, donde el plástico se mezcla con la basura doméstica. El reciclaje, el proceso de transformar desechos en nuevos materiales útiles, aún es limitado. Solo una pequeña parte de lo que se tira realmente se reutiliza, y muchas comunidades no tienen acceso a sistemas de recolección eficientes. El medio ambiente, el conjunto de factores naturales y humanos que rodean a los seres vivos paga el precio: animales marinos confunden bolsas con medusas, y microplásticos ya están en el pescado que comemos.

¿Y qué se hace al respecto? Algunas ciudades han prohibido bolsas plásticas, y hay iniciativas locales que promueven el reuso. Pero el cambio real no viene solo de las leyes, sino de la conciencia. Cuando alguien deja de usar un envase de un solo uso, cuando una escuela enseña a separar basura, cuando una empresa cambia su empaque: eso es lo que mueve la aguja. No se trata de ser perfecto, sino de empezar. En esta colección, encontrarás noticias reales de Chile: desde alertas sobre vertidos en ríos hasta proyectos comunitarios que buscan limpiar lo que otros descartaron. No son soluciones mágicas, pero sí pasos concretos. Y esos, en el largo plazo, hacen la diferencia.

Rapa Nui: récord de residuos plásticos en playas y crisis ambiental en 2024

Rapa Nui ha sufrido en 2024 el mayor aumento de residuos en playas de toda Latinoamérica, con microplásticos amenazando la salud, la pesca y la tradición local. El giro del Pacífico y la contaminación desde Chile agravan el problema. El reciente Pacific Leaders Summit aboga por un tratado global antiplásticos.