Regalías: Qué son, cómo funcionan y por qué importan en Chile

Las regalías, pagos que reciben los creadores cada vez que su obra se usa, reproduce o se comercializa. También conocidas como derechos de autor, son el sustento de muchos artistas, escritores y músicos en Chile. Sin ellas, muchos no podrían seguir haciendo lo que aman. No es solo dinero en el bolsillo: es reconocimiento. Cuando Silvio Rodríguez llena el Movistar Arena, cuando un artista urbano como Marcianeke sube un tema a Spotify, cuando una canción se escucha en la radio o en un evento deportivo, alguien paga por ese uso. Ese pago es una regalía.

En Chile, las regalías no llegan siempre de forma directa. Hay entidades como la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (organización que recauda y distribuye pagos a músicos y compositores) que actúan como intermediarias. Pero no todos los creadores están bien representados. Muchos artistas independientes, especialmente en la música urbana o el arte visual, no saben cómo cobrarlas o no tienen los documentos en orden. El caso de Jennifer Boldt la activista que defiende la protección del cielo nocturno en Coquimbo muestra que incluso en temas no tradicionales, como la contaminación lumínica, hay derechos que proteger. Las regalías no son solo para canciones: también pueden aplicar a fotografías, documentales, o incluso a la transmisión de eventos culturales.

En las últimas noticias, vemos cómo las regalías se relacionan con temas que van más allá del arte. Cuando la Cámara de Comercio lanza el Cyber Monday, las plataformas digitales que venden productos con arte chileno deben pagar regalías si usan imágenes de artistas locales. Cuando se emite un partido de la Sudamericana, las emisoras pagan por los derechos de transmisión. Y cuando un artista como Marcianeke se desahoga en vivo, su música, aunque no se venda, puede generar regalías por streaming. El problema no es solo cobrar, sino que el sistema sea justo. Muchos creadores chilenos trabajan en la sombra, sin saber cuánto les deben o quién les debe. Las regalías no son un lujo. Son el motor de la cultura viva. En esta colección, verás historias reales de cómo estas regalías impactan a músicos, periodistas, deportistas y hasta a quienes protegen el cielo. No son solo números en una cuenta. Son la vida de quienes hacen posible lo que vemos, escuchamos y sentimos.

Los Increíbles Ingresos de Mariah Carey por 'All I Want for Christmas Is You'

La canción navideña de Mariah Carey, 'All I Want for Christmas Is You', genera anualmente entre 2.5 y 3 millones de dólares en regalías. Esta cifra refleja su popularidad continua desde su lanzamiento en 1994. Con más de 1.872 millones de reproducciones y liderando las listas de éxitos en 25 países, la canción es una de las más icónicas de las fiestas. Los ingresos globales de regalías superan los 80 millones de dólares.