Rapa Nui: Cultura, historia y noticias de la isla de Pascua

El Rapa Nui, la isla más remota del planeta habitada por una cultura única que construyó los misteriosos moáis. También conocida como isla de Pascua, es un territorio chileno en el Pacífico Sur que mantiene una identidad fuerte, ancestral y viva, a pesar de su aislamiento geográfico.

La cultura rapanui, la comunidad indígena que habita la isla desde hace más de mil años no es un museo, es una comunidad viva. Sus lenguas, danzas, rituales y tradiciones orales siguen transmitiéndose de generación en generación. Los moáis, las enormes estatuas de piedra que miran hacia el interior de la isla, no son solo monumentos antiguos: son símbolos de identidad, memoria y resistencia. Cada uno representa a un ancestro, y su construcción y transporte siguen siendo un misterio que desafía la ingeniería moderna. Hoy, el gobierno chileno y los rapanui trabajan juntos para proteger estos patrimonios, pero también enfrentan presiones: el turismo masivo, la pérdida de tierras ancestrales y el cambio climático que amenaza las costas.

En las noticias chilenas, Rapa Nui aparece no como un destino turístico lejano, sino como una comunidad con derechos, demandas y voz propia. Se habla de la autonomía cultural, de la lucha por la recuperación de sus tierras, de los intentos de revitalizar el idioma rapanui en las escuelas, y de cómo el arte local —desde la talla en madera hasta la danza ote hiva— se convierte en un acto político. También se reportan los desafíos reales: falta de agua potable, conexiones aéreas limitadas, y cómo los jóvenes deciden quedarse o partir, entre la presión de vivir en una isla que muchos ven como un escenario, pero que ellos llaman hogar.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sobre moáis y turistas. Son historias reales: de personas que defienden su identidad, de científicos que estudian los cielos de Rapa Nui porque es uno de los mejores lugares del mundo para observar estrellas, de artistas que mezclan tradición y modernidad, y de comunidades que luchan por no desaparecer en silencio. Esta colección te muestra a Rapa Nui como es: viva, compleja y profundamente chilena.

Rapa Nui: récord de residuos plásticos en playas y crisis ambiental en 2024

Rapa Nui ha sufrido en 2024 el mayor aumento de residuos en playas de toda Latinoamérica, con microplásticos amenazando la salud, la pesca y la tradición local. El giro del Pacífico y la contaminación desde Chile agravan el problema. El reciente Pacific Leaders Summit aboga por un tratado global antiplásticos.