Primavera en Chile: naturaleza, culturas y eventos que marcan la estación

La primavera, la estación que marca el renacimiento de la naturaleza tras el invierno en el hemisferio sur. También conocida como la época de la renovación, es cuando Chile se viste de flores, actividades al aire libre y festivales que celebran la vida. No es solo un cambio de clima: es un momento en que la cultura, el arte y hasta el ritmo de las ciudades se transforman. En Coquimbo, el Apagón por Nuestro Cielo, una iniciativa para proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica se vuelve aún más relevante, porque con días más largos y cielos más limpios, la observación de estrellas gana nuevos seguidores. En Santiago, los parques se llenan de gente, los mercados artesanales cobran vida y los conciertos al aire libre, como los de Silvio Rodríguez, el ícono de la Nueva Trova que conecta a Chile con toda América Latina, se agotan en minutos.

La primavera no solo es un fenómeno natural, también es un motor cultural. En regiones como Valparaíso y La Serena, las ferias de arte y gastronomía aprovechan el buen tiempo para atraer a turistas y locales. Mientras tanto, en el norte, las comunidades indígenas celebran sus tradiciones con danzas y rituales que coinciden con el ciclo de la tierra. Y en el fútbol, la temporada de competencias se acelera: equipos como Universidad de Chile, un club que vive intensamente cada estación deportiva buscan consolidar su rendimiento antes del clima más caluroso. La primavera también es tiempo de esperanza: después de una temporada difícil, la selección chilena tiene la oportunidad de reconectar con su gente en el duelo contra Perú, un partido que ya se siente como un renacimiento colectivo.

Lo que ves en esta colección de noticias no es solo un conjunto de artículos sueltos. Es la primavera en acción: desde la música que se escucha en los parques hasta los incendios que alertan sobre el cuidado del medio ambiente, desde los conciertos llenos de emoción hasta los partidos que unen a una nación. Aquí encontrarás cómo esta estación toca cada rincón del país, no solo con flores, sino con historias que importan. No es solo el calendario lo que cambia —es la forma en que Chile vive, siente y se mueve.

La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre: Orígenes y significado en América Latina

Regalar un ramo de flores amarillas el 21 de septiembre se ha convertido en una costumbre popular en América Latina, especialmente entre parejas. Esta tradición tiene sus raíces en la telenovela argentina 'Floricienta', emitida en 2004, que inmortalizó las flores amarillas como símbolo de amor duradero. Marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur.