Persona non grata: ¿Qué significa y por qué se usa en noticias de Chile y el mundo?

Una persona non grata, una persona no bienvenida, generalmente por razones políticas o diplomáticas. También conocida como persona no deseada, es un término que no se usa solo en embajadas, sino también en los titulares de los diarios cuando alguien deja de ser aceptado en un espacio público o institucional. No es un insulto casual. Es una etiqueta formal, usada por gobiernos para decir: ‘Ya no eres bienvenido aquí’. Lo más común es en diplomacia: si un país considera que un embajador está metiéndose donde no debe, lo declara persona non grata y lo expulsa. Es como un ‘fuera de aquí’ con papeles oficiales.

En Chile, este término ha aparecido en noticias cuando se han expulsado diplomáticos de otros países por espionaje o interferencia. Pero también se usa de forma más coloquial: cuando alguien en la política, el deporte o hasta en redes sociales pierde toda credibilidad, los medios lo llaman persona non grata. No es que lo expulsen físicamente, pero su presencia ya no se tolera. Lo viste en el caso de Giorgia Meloni, la primera ministra italiana que critica abiertamente las políticas migratorias de la ONU y la UE, cuando sus declaraciones la convierten en figura polarizadora. O en María Corina Machado, la opositora venezolana que recibe el Nobel de la Paz 2025 y es vista como amenaza por el régimen de Maduro. Ambas son, en sus contextos, personas no grata para quienes las combaten.

Y no solo pasa en la política. En el fútbol chileno, Javier Altamirano, el mediocampista de la Universidad de Chile que se enfrenta a su propia directiva por la Supercopa, fue llamado persona non grata por algunos hinchas tras sus críticas públicas. En los medios, Cony Capelli, la conductora que defendió a Maite Orsini contra un linchamiento mediático, también fue etiquetada como tal por quienes creen que está protegiendo a alguien que no merece apoyo. La gente se vuelve persona non grata cuando deja de encajar en el relato que otros quieren contar.

Lo interesante es que este concepto no es solo sobre expulsión. Es sobre poder. Quién decide quién es no grata. En Chile, con la crisis de la selección nacional y la presión por recuperar la confianza de los hinchas, muchos jugadores y dirigentes han pasado por esa fase. Y en un país donde las redes sociales son el nuevo parlamento, cualquier comentario mal interpretado puede convertirte en persona non grata en cuestión de horas. No necesitas un decreto. Solo una ola de críticas.

Lo que encontrarás aquí no son definiciones aburridas. Son historias reales de personas que, por decisión política, escándalo o simple desacuerdo, dejaron de ser bienvenidas. Desde expulsiones diplomáticas hasta caídas en redes, aquí verás cómo el término persona non grata se vive, no solo se dice.

Árbitro Chileno Declarado 'Persona Non Grata' Tras Controvertido Partido Contra Bolivia

Un árbitro chileno que dirigió un reciente partido entre Chile y Bolivia ha sido declarado 'persona non grata' en su propio país debido a su actuación en un partido de liga local. Esta decisión refleja la indignación de aficionados y oficiales tras el controvertido partido y subraya las consecuencias que pueden enfrentar los árbitros percibidos como injustos.