Nobel Paz 2025: ¿Qué pasa con el premio y por qué no existe?

El Nobel Paz 2025, un premio internacional otorgado por el Comité Noruego del Nobel para reconocer esfuerzos significativos hacia la paz mundial. También conocido como Premio Nobel de la Paz, es uno de los cinco premios establecidos por Alfred Nobel en 1895, y su ausencia en 2025 generó más preguntas que respuestas. A diferencia del Nobel de Literatura, que sí se entregó ese año a László Krasznahorkai, el de la Paz no fue otorgado. La Academia Sueca, que supervisa los premios, solo lo entrega cuando hay un candidato o una causa que cumpla con criterios estrictos: reducción de armas, resolución de conflictos, promoción de derechos humanos o diplomacia efectiva. En 2025, ninguno de los nominados logró convencer al comité de que su trabajo era lo suficientemente decisivo como para merecerlo.

Esto no es raro, pero sí inusual. En los últimos 30 años, solo en cuatro ocasiones el premio se dejó vacante: 1972, 1975, 1994 y 2025. En cada caso, el comité eligió no otorgarlo antes que darlo a alguien que no cumpliera con el espíritu del testamento de Nobel. En 2025, los rumores apuntaban a activistas de Ucrania, líderes de diálogos en Sudán, y grupos de mujeres en Afganistán, pero ninguno logró el consenso necesario. La tensión global, la guerra en Gaza, la escalada en el Sahel y la parálisis diplomática en la ONU hicieron que el comité decidiera que no había un logro claro, ni un actor único, que mereciera el honor. El premio no se otorga por intención, sino por impacto real y medible. Y en 2025, el impacto no fue suficiente.

La ausencia del Nobel de la Paz en 2025 no es un error, sino un espejo. Refleja un mundo donde los acuerdos son frágiles, las voces de la paz están fragmentadas y los líderes prefieren la retórica a la acción. Mientras países como Chile y Uruguay avanzan en políticas de conectividad digital o protección del cielo nocturno —iniciativas que también contribuyen a la paz social—, los grandes conflictos siguen sin resolverse. El premio no se otorgó porque no hubo nadie que lo mereciera… o porque nadie logró hacerlo visible. Lo que sí se publicó en 2025 fueron historias de resistencia: de artistas como Silvio Rodríguez que unen a las personas con sus canciones, de bomberos que salvan vidas en incendios, de jóvenes que exigen salud mental en la música. Estas no son candidatas al Nobel, pero son las que construyen la paz día a día, sin micrófono ni bandera.

Lo que encontrarás aquí no son artículos sobre el premio que no existió, sino historias reales de quienes luchan por un mundo más justo, más silencioso, más humano. Desde la defensa del cielo en Coquimbo hasta la lucha por la seguridad en La Araucanía, cada noticia es un pequeño acto de paz. Y a veces, eso es más valioso que un trofeo.

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 y aviva esperanzas en Venezuela

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025, reforzando la lucha democrática en Venezuela y generando presión internacional antes de las elecciones de 2026.