Música española: canciones, artistas y tendencias que marcan la escena

La música española, un conjunto diverso de estilos que van desde las raíces populares hasta las vanguardias modernas. También conocida como música de España, es más que un género: es una voz que ha cruzado océanos y llegado a salas de conciertos en Santiago, Valparaíso y Concepción. No es solo el flamenco, aunque él sea su alma. Es también el pop que suena en las radios chilenas, el rock que gritan los jóvenes en conciertos clandestinos, y el rap que canta la realidad de barrios olvidados.

Detrás de cada canción hay una historia. Flamenco, una expresión andaluza con cante, toque y baile que se convirtió en patrimonio de la humanidad sigue vivo en Chile gracias a escuelas y festivales que lo mantienen con vida. Pero también está el pop español, el sonido pegajoso de artistas como Rosalía, Alejandro Sanz o C. Tangana que domina las listas de reproducción. Y no olvidemos el rap español, un movimiento que nació en los barrios de Madrid y Barcelona y que hoy tiene seguidores en las periferias de Santiago. Estos estilos no solo se escuchan: se viven, se comparten, se discuten.

En Chile, la música española no es extranjera. Es parte del día a día. Silvio Rodríguez, aunque cubano, canta con la misma pasión que los autores de la Nueva Trova española. Los conciertos de artistas como Pablo Alborán o Ana Mena llenan el Movistar Arena. Y cuando Marcianeke, en su transmisión en vivo, se desgarró cantando en español, muchos entendieron que no era solo música urbana chilena: era el mismo dolor, la misma voz, la misma identidad.

Lo que encontrarás aquí no son solo noticias de discos o giras. Son las conexiones reales entre España y Chile, entre el pasado y el presente, entre el cante jondo y el beat que suena en tu celular. Aquí hay canciones que movilizaron a miles, artistas que cambiaron el rumbo de la escena, y momentos que nadie olvidará. No importa si te gustan las guitarras clásicas o los sintetizadores: si la música española te llega al alma, este es tu espacio.

Leire Martínez deja La Oreja de Van Gogh después de 17 años como vocalista principal

Leire Martínez, la voz que ha marcado una era en La Oreja de Van Gogh, ha anunciado su salida del grupo después de 17 años. Sustituyó a Amaia Montero en 2008 y, durante su tiempo con la banda, contribuyó a varios álbumes exitosos. La noticia se dio a conocer a través de redes sociales, agradeciendo a Martínez por su talento y dedicación. Este cambio representa un nuevo capítulo para el reconocido grupo de pop-rock español.