Microplásticos: Lo que debes saber sobre la contaminación que está en tu comida y agua
Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a 5 milímetros que provienen de la descomposición de envases, fibras de ropa y productos de limpieza. También conocidos como partículas plásticas, son invisibles pero están en todas partes: en el mar, en la tierra, en tu vaso de agua y hasta en tu plato de pescado. No son un problema lejano de los océanos. En Chile, estudios del Instituto de la Patagonia confirmaron que el 90% de los peces capturados en la costa sur tenían microplásticos en sus intestinos. Y no es solo el mar: también se encontraron en el agua de grifo en Santiago, Valparaíso y Concepción.
Estos microplásticos, partículas que no se descomponen y se acumulan en la cadena alimentaria. También conocidos como contaminantes plásticos, entran en tu cuerpo cuando comes mariscos, bebes agua embotellada o incluso respiras polvo de ropa sintética. La Organización Mundial de la Salud alertó que no hay pruebas claras de daño agudo, pero sí preocupación por el efecto a largo plazo. En Chile, la contaminación, la presencia de sustancias tóxicas en el medio ambiente que afectan la salud humana y ecosistemas. También conocidos como polución, ha aumentado un 40% en ríos y estuarios desde 2018, según el Ministerio del Medio Ambiente. La mayoría viene de desechos urbanos, lavanderías y redes de pesca abandonadas. El problema no es solo el plástico que ves en la calle, sino lo que se rompe en pedazos tan pequeños que ni los filtros de las plantas de tratamiento pueden atrapar.
Lo que sí puedes ver son las consecuencias. En la Región de Coquimbo, las comunidades costeras reportan menos peces y más plástico en las playas. En el norte, los estudios del Centro de Estudios Científicos detectaron microplásticos en sal marina producida localmente. Y en Santiago, el aire interior de casas con alfombras sintéticas tiene hasta 10 veces más partículas que el aire exterior. Esto no es ciencia ficción. Es lo que están midiendo científicos chilenos ahora mismo.
En esta colección de noticias, encontrarás reportes reales sobre cómo los microplásticos están llegando a tu casa, qué empresas y gobiernos están intentando frenarlos, y qué acciones concretas puedes tomar. Desde la certificación de cielos limpios en Coquimbo hasta los esfuerzos por reducir plásticos en la pesca chilena, aquí no hablamos de teorías. Hablamos de lo que está pasando, aquí y ahora.