Marcela Cubillos
Marcela Cubillos, ex ministra de Educación de Chile y figura central en la reforma educativa de los años 2000. También conocida como Marcela Cubillos Vial, fue una de las primeras mujeres en liderar el ministerio con un enfoque claro en equidad y acceso a la educación pública. Su trabajo no se limitó a aulas y currículos: abogó por políticas que protegieran a los niños y adolescentes en contextos vulnerables, impulsó la ley de inclusión escolar y enfrentó fuertes críticas por intentar redefinir el rol del Estado en la educación.
Marcela Cubillos no solo negoció con sindicatos y rectores, sino que también dialogó directamente con estudiantes y familias. Su gestión se recuerda por el intento de desprivatizar parte del sistema educativo, algo que aún hoy divide opiniones. En paralelo, su labor en la Comisión de Derechos de la Infancia del Senado dejó huellas en leyes contra el acoso escolar y el acceso a servicios de salud mental en colegios. Estas decisiones, aunque polémicas, pusieron en el centro del debate público lo que muchos consideran un derecho básico: una educación digna, sin importar el barrio o el bolsillo.
Lo que hoy se discute en las aulas chilenas —desde la gratuidad hasta la protección de menores— tiene raíces en las decisiones que ella tomó. Sus acciones no fueron perfectas, pero sí transformadoras. En los últimos años, su nombre ha vuelto a aparecer en debates sobre reformas educativas, especialmente cuando se habla de la necesidad de liderazgo con visión de largo plazo. Si buscas entender cómo se construyó la educación moderna en Chile, no puedes ignorar su rol.
En esta página encontrarás las noticias más relevantes que la mencionan, desde sus intervenciones públicas hasta las críticas y apoyos que generó. No son solo artículos sobre una ex ministra: son piezas de la historia reciente de Chile, donde la política, la educación y la sociedad se cruzan.
