Inteligencia artificial en Chile: noticias, usos y impacto real

La inteligencia artificial, un conjunto de tecnologías que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones como un humano. También conocida como IA, está presente en Chile más de lo que crees: desde carros móviles que mantienen la señal durante terremotos hasta sistemas que ayudan a predecir fallas en redes eléctricas. No es solo algo de laboratorios o startups de Silicon Valley. Aquí, se usa para salvar vidas, mantener la conectividad en zonas afectadas y hasta proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica.

La conectividad digital, la capacidad de acceder y usar internet de forma estable y rápida, incluso en crisis es uno de los mayores aliados de la inteligencia artificial en Chile. Cuando el SENAPRED activó 16 unidades móviles para emergencias, no solo enviaron señal: usaron algoritmos para predecir dónde sería más crítica la necesidad de comunicación. Es IA aplicada en tiempo real, no en un informe del año pasado. Y no es casualidad que esta misma tecnología ayude a los observatorios de Coquimbo a mantener su certificación Starlight: los sistemas de control de luces usan IA para ajustar la iluminación pública sin afectar la visibilidad del cielo.

La automatización, el uso de máquinas para realizar tareas repetitivas sin intervención humana directa también está transformando la economía local. En Cyber Monday 2025, más de 656 e-commerce chilenos usaron IA para personalizar ofertas, predecir qué productos se venderían más y optimizar entregas. No es magia: es programación, datos y una buena dosis de pragmatismo. Y aunque no lo veas, la IA también está detrás de los sistemas que analizan el IPC mensual, ayudando al Banco Central a decidir si baja o sube las tasas de interés.

Lo que no hay son discursos grandiosos ni promesas de robots que reemplacen a todos los trabajadores. Aquí, la inteligencia artificial se usa para resolver problemas concretos: un incendio en el Costanera Center, una señal perdida en la Ruta 5, una tienda que necesita vender más sin aumentar costos. No se trata de si la IA es buena o mala. Se trata de cómo la usamos. Y en Chile, la gente la está usando para hacer cosas que antes eran imposibles o demasiado lentas.

Lo que encontrarás aquí no son artículos de ciencia ficción. Son noticias reales de personas, empresas y instituciones que, con o sin darse cuenta, están integrando la inteligencia artificial en su día a día. Desde cómo se maneja un partido de fútbol hasta cómo se protege un cielo estrellado, todo tiene una línea invisible que lleva a la tecnología que aprende. Y tú, como lector, estás en el centro de ese cambio.

Intensa rivalidad entre Colombia y Uruguay: inteligencia artificial predice un empate crucial en las Eliminatorias Sudamericanas

La inteligencia artificial ha pronosticado un empate en el próximo enfrentamiento entre Colombia y Uruguay en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. Este partido, que tendrá lugar el 16 de noviembre de 2024, refleja la competitiva rivalidad entre ambos equipos, destacando sus recientes éxitos en el campo y su lucha por un lugar en el codiciado torneo mundialista.