Influencers en Chile: qué hacen, cómo impactan y por qué importan

Influencers, personas que generan confianza y seguimiento en redes sociales y que mueven opiniones, compras o acciones reales. También conocidos como creadores de contenido, no son solo gente que publica fotos bonitas: son nuevos comunicadores que moldean lo que Chile piensa, compra o celebra. En un país donde la televisión ya no es el único faro de la cultura, los influencers han tomado el micrófono. Y no es solo por likes. Son los que hacen que un concierto de Silvio Rodríguez se agote en minutos, que un incendio en el Costanera Center se vuelva tendencia en minutos, o que una transmisión en vivo de Marcianeke desate una ola de preocupación por la salud mental en la juventud.

Estos personajes no operan en el vacío. Marcianeke, un artista urbano chileno cuya transmisión en vivo reveló su estado emocional frágil mostró cómo un influencer puede convertirse en espejo de una generación. Su vulnerabilidad no fue un error: fue un acto de autenticidad que resonó más que cualquier campaña publicitaria. Al mismo tiempo, Cony Capelli, una conductora que usó su plataforma para defender a Maite Orsini y denunciar un linchamiento mediático demostró que los influencers también pueden ser defensores, jueces o incluso escudos contra el ruido de las redes. No se trata de fama: se trata de poder real. El poder de decidir qué historia se cuenta, qué rumor se desmiente, qué causa se levanta.

Lo que ves en las redes no es entretenimiento aleatorio. Es política, cultura, deporte y emociones humanas filtradas por alguien con miles de seguidores. Cuando Universidad de Chile avanza a semifinales de la Sudamericana, los influencers no solo lo celebran: lo explican, lo justifican, lo convierten en un evento colectivo. Cuando se habla del Apagón por Nuestro Cielo en Coquimbo, no son los científicos los primeros en viralizarlo: son los influencers que lo conectan con el turismo, la identidad y el orgullo local. Y cuando alguien como Marcianeke llora en vivo, no es un momento privado: es una señal de alerta que recorre el país.

En esta colección no encontrarás listas de los "top 10 influencers". Encontrarás historias reales de personas que, sin ser periodistas ni políticos, han cambiado el rumbo de conversaciones enteras. Aquí verás cómo un influencer puede ser el puente entre un concierto de Silvio Rodríguez y una generación que no creía en la música de su abuelo. Cómo una denuncia en redes puede forzar a una institución a reaccionar. Cómo un accidente en un set de cine, o una transmisión que se sale de control, puede convertirse en un tema nacional. Estos no son solo perfiles con muchos seguidores. Son actores clave en la nueva narrativa de Chile.

Críticas a Influencers por Desinformación Durante la DANA en Valencia

La reciente DANA en Valencia ha generado críticas hacia influencers que, en su intento de ganar popularidad, difundieron información falsa y sensacionalista sobre la tormenta. Esto causó confusión y pánico, subrayando la necesidad de un uso responsable de las redes sociales, especialmente en emergencias, para evitar la propagación de desinformación. Este incidente destaca los peligros de un uso irresponsable de las redes en tiempos de crisis.