Hewlett-Packard: Historia, impacto y noticias en Chile

El Hewlett-Packard, una de las empresas fundadoras de la revolución tecnológica moderna, creada en un garaje en California en 1939 por Bill Hewlett y Dave Packard. También conocida como HP, fue la primera en comercializar calculadoras electrónicas, impresoras y computadoras personales accesibles, cambiando para siempre cómo trabajamos, aprendemos y nos comunicamos.

En Chile, Hewlett-Packard no solo vendió productos: dejó huella en universidades, empresas públicas y pequeños emprendimientos que empezaron con una impresora HP o una computadora de escritorio. Aunque hoy su presencia directa es más discreta —tras fusiones, reestructuraciones y el auge de marcas como Dell o Lenovo—, su legado sigue vivo en los equipos que aún funcionan en oficinas, escuelas y laboratorios. Muchos de los técnicos que reparan equipos en Santiago, Valparaíso o Concepción aprendieron sobre circuitos y drivers con manuales de HP. La empresa también fue pionera en programas de reciclaje electrónico en Latinoamérica, algo que hoy se vuelve clave en Chile con leyes más estrictas sobre residuos tecnológicos.

La relación entre Hewlett-Packard y Chile no es solo de consumo. Empresas locales que desarrollan software de gestión, soluciones de impresión para la salud o sistemas de identificación digital usan infraestructura que, en muchos casos, se basa en tecnología HP. Incluso en eventos como el Cyber Monday 2025, donde más de 656 e-commerce chilenos ofrecen descuentos, las impresoras y computadoras de HP siguen siendo algunas de las más buscadas. No es raro ver en las noticias, como cuando ocurrió el incendio en el Costanera Center, que equipos de emergencia usan dispositivos HP para coordinar respuestas. Y aunque no aparece en titulares como Djokovic o Silvio Rodríguez, su influencia es silenciosa, constante y fundamental.

Si buscas noticias sobre tecnología en Chile, no puedes ignorar a Hewlett-Packard. No porque esté en todos los anuncios, sino porque está en los cimientos. Desde el primer PC que entró a una casa chilena hasta los servidores que hoy mantienen conectados los observatorios de Coquimbo, su huella está en cada avance técnico que el país ha adoptado. Lo que vendió en el pasado, hoy lo usamos para construir lo que viene. Y eso, en un país donde la conectividad digital se vuelve tan vital como el agua, no es un detalle menor.

Abajo encontrarás noticias que, aunque no siempre mencionan su nombre, están profundamente ligadas a su legado: desde equipos que se usan en emergencias hasta tecnologías que impulsan el turismo astronómico o la educación digital. No son artículos sobre HP, pero sin HP, muchos de ellos no existirían.

Mike Lynch enfrenta juicio por fraude en venta de Autonomy a Hewlett-Packard

Mike Lynch, fundador de Autonomy, se enfrenta a un juicio por fraude tras la compra de su empresa por Hewlett-Packard por $11 mil millones en 2011. Se le acusa de inflar el rendimiento financiero de Autonomy para obtener un precio de venta más alto. El caso podría tener repercusiones significativas en el sector tecnológico y la gobernanza corporativa.