Estrategia futbolística: cómo se diseñan los planes de juego en el fútbol moderno
La estrategia futbolística, el plan diseñado por un entrenador para ganar un partido basado en las fortalezas del equipo y las debilidades del rival. También conocida como táctica futbolística, es lo que separa a un equipo que juega bien de uno que realmente gana. No se trata solo de pasar el balón o correr mucho. Se trata de saber cuándo presionar, dónde abrir espacios y cómo aprovechar los errores del contrario. En Chile, donde el fútbol es pasión y también lógica, las estrategias han cambiado mucho en los últimos años. Equipos como Universidad de Chile, que logró avanzar a semifinales de la Copa Sudamericana, la competencia continental sudamericana donde los equipos buscan clasificar a la Copa Libertadores, no lo hicieron por suerte, sino por un plan bien ejecutado: presión alta en el mediocampo, desbordes rápidos por las bandas y un centrocampista que controlaba el ritmo. Eso es estrategia pura.
Lo mismo pasa con equipos como Independiente del Valle, que empató 1-1 contra Atlético Mineiro en la ida de la Sudamericana 2025. No jugaban igual que antes. Cambiaron su sistema de 4-3-3 a un 3-4-3 para cubrir mejor el centro y sorprender en contraataques. Los entrenadores hoy no solo ven a sus jugadores, sino que analizan a cada rival con datos, vídeos y patrones de movimiento. Una formación, la disposición de los jugadores en la cancha, como 4-4-2, 4-2-3-1 o 3-5-2 no es solo un dibujo en un pizarrón. Es una decisión que define si tu equipo va a dominar, a esperar o a atacar en momentos clave. Y en el fútbol chileno, donde los partidos se juegan en alturas, con climas cambiantes y hinchas exigiendo resultados, cada detalle cuenta. Un mediocampista como Javier Altamirano, que anotó en el partido contra Alianza Lima, no solo tiene calidad: está en el lugar exacto porque su entrenador lo puso allí con un propósito claro.
La estrategia futbolística no se inventa en un día. Se prueba en entrenamientos, se ajusta según lesiones, suspensiones y hasta el estado de la cancha. Y cuando algo falla —como cuando Universidad de Chile tuvo que suspender la Supercopa por amenazas—, el plan B debe estar listo. Por eso, en esta colección encontrarás partidos donde la táctica decidió el resultado: desde el triunfo de Uruguay Sub-20 en el Estadio Centenario hasta el empate en Quito que dejó todo abierto. No se trata de quién tiene más estrellas, sino de quién tiene el mejor plan. Y eso, en el fútbol, es lo que realmente importa.