Eliminatorias Mundial 2026: El camino que Chile debe recorrer
Las eliminatorias Mundial 2026, el proceso de clasificación para el próximo Mundial de fútbol que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México son más que partidos: son la última oportunidad de la selección chilena para volver a sentirse parte del mundo del fútbol de élite. Después de no clasificar al Mundial 2022, el equipo nacional entró en una crisis de identidad. Ahora, cada punto en estas eliminatorias no solo cuenta, sino que redefine el futuro del fútbol en Chile. selección chilena, el equipo que representa a Chile en competiciones internacionales de fútbol no tiene margen para errores. Los jugadores de hoy deben demostrar que pueden ser más que una promesa: deben ser la base de una nueva generación.
El camino no es fácil. En Sudamérica, la confederación que agrupa a los países sudamericanos y organiza las eliminatorias para el Mundial, hay cinco plazas directas y una adicional para repechaje. Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador ya parecen asegurados. Chile lucha por la quinta plaza, junto a Colombia, Perú y Paraguay. Cada partido contra estos rivales es una batalla. La victoria en La Serena contra Perú en octubre de 2025 no fue solo un triunfo deportivo: fue un respiro para la hinchada. Y no se trata solo de resultados. Se trata de cómo se juega, de la confianza que se recupera, de los jóvenes que se estrenan como Lucas Assadi o Javier Altamirano, que ya han demostrado que pueden marcar la diferencia en partidos clave. fútbol chileno, el conjunto de equipos, jugadores y estructuras que conforman la práctica del fútbol en Chile necesita un renacimiento, y las eliminatorias son el escenario perfecto para empezar.
Lo que viene no es solo un torneo. Es una prueba de carácter. Los jugadores que hoy visten la camiseta de Chile no tienen la presión de los años 90, pero sí la responsabilidad de reconstruir una identidad perdida. Las derrotas contra Brasil o Argentina no son el fin. Lo que importa es cómo se levantan después. Los partidos contra Bolivia, Venezuela o Ecuador no son simples trámites: son oportunidades para ganar confianza, para que los jóvenes aprendan a ganar en casa, para que el Estadio Nacional vuelva a vibrar. La Copa Mundial Sub-20 en Argentina también dio un impulso: los chilenos vieron que el fútbol puede volver a emocionar. Ahora, esa chispa debe convertirse en fuego. En esta colección encontrarás los partidos clave, las declaraciones de los entrenadores, las lesiones que cambian el rumbo y los goles que pueden cambiar la historia. No hay más tiempo para excusas. Solo hay fútbol, y un país esperando.