Día Mundial de la Salud Mental: Lo que debes saber y cómo afecta a Chile
El Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre trastornos emocionales y promover el acceso a cuidados psicológicos. También conocido como Día de la Salud Psicológica, es un recordatorio claro: la salud mental no es un lujo, es parte esencial de vivir bien. En Chile, esta fecha no se queda en discursos. Se vive en los silencios de quienes no piden ayuda, en los mensajes de fans preocupados por artistas como Marcianeke, un músico urbano chileno cuya transmisión en vivo con llanto y voz temblorosa despertó una ola de empatía y debate sobre la presión en la industria del entretenimiento, y en las conversaciones que antes se evitaban en las familias.
La salud mental no es solo lo que pasa en un consultorio. Está ligada al estrés laboral, a la falta de apoyo social, a la exposición constante a redes sociales, y a cómo el sistema responde —o no— a quienes sufren. En Chile, el caso de Marcianeke no fue aislado. Es parte de una tendencia creciente donde jóvenes artistas, estudiantes, trabajadores y hasta deportistas empiezan a hablar abiertamente de ansiedad, depresión o agotamiento. Esto no es debilidad. Es coraje. Y es lo que impulsa a más personas a buscar ayuda. El bienestar psicológico, el estado de equilibrio emocional, capacidad de afrontar desafíos y sentirse en paz consigo mismo no se logra con un solo día de concientización. Se construye con políticas públicas, con espacios seguros en las escuelas, con jefes que escuchan, y con amigos que dicen: "¿Estás bien?" y realmente esperan la respuesta.
Lo que verás aquí no son artículos genéricos sobre meditación o ejercicios de respiración. Son historias reales de Chile: cómo un incendio en una tienda puede desatar traumas colectivos, cómo la política y los escándalos mediáticos afectan la autoestima de quienes están en el centro, cómo la música urbana se convierte en terapia para miles, y cómo un simple gesto de apoyo puede cambiar el rumbo de alguien. Este Día Mundial de la Salud Mental no celebra un logro, sino un compromiso: el de dejar de ignorar lo que duele en silencio. Y aquí, en esta recopilación, encontrarás las voces que están rompiendo ese silencio.