Autoamor: Cómo quererte bien te cambia la vida

Autoamor, la práctica de tratarte con respeto, compasión y cuidado, sin condiciones. También conocido como aceptación personal, es lo primero que necesitas antes de poder dar o recibir amor de verdad. No es algo que se consigue con frases bonitas en el espejo, sino con acciones cotidianas: decir que no cuando estás cansado, dejar de compararte, o simplemente descansar sin culpa.

El autoamor no es un lujo, es una necesidad. Lo ves en quienes dejan relaciones tóxicas, en quienes buscan terapia sin vergüenza, en quienes dejan de pedir permiso para existir. En Chile, cada vez más personas —como el músico Marcianeke en su transmisión en vivo— están hablando de su dolor sin disfrazarlo. Y eso no es debilidad, es coraje. El autoamor también se relaciona con la salud mental, el estado de bienestar emocional y psicológico que permite afrontar la vida con equilibrio, y con la autoestima, la valoración que tienes de ti mismo, construida día a día con pequeñas decisiones. No puedes tener una buena autoestima si te castigas por cada error. Tampoco puedes tener salud mental si ignoras tus límites.

Lo que encuentras aquí no son consejos genéricos. Son historias reales de chilenos que decidieron cambiar. Algunos lo hicieron tras un incendio que los dejó sin nada, como en el Costanera Center, y aprendieron que lo único que no podían perder era su paz. Otros, como Javier Altamirano, se dieron cuenta de que no podían jugar bien si no se sentían bien por dentro. La bienestar emocional, la capacidad de manejar emociones sin ser dominado por ellas no se enseña en la escuela, pero se aprende. Y aquí, en esta colección, lo ves en acción: en cómo una mujer en Coquimbo protege el cielo nocturno porque también quiere proteger su tranquilidad; en cómo un artista urbano llora en vivo y recibe miles de mensajes diciendo: "Tú no estás solo".

Lo que sigue no es una lista de artículos. Es un mapa de cómo miles de personas, como tú, están reconstruyendo su relación consigo mismas. Sin disculpas. Sin prisa. Con pequeños pasos, pero firmes.

Origen y Significado del Día del Soltero: 11 de Noviembre como una Celebración Global

El Día del Soltero, también conocido como Guanggun Jie, se celebra cada año el 11 de noviembre para promover el autoamor y ofrecer una celebración significativa para aquellos que están solteros. Iniciado en China en 1993 por estudiantes universitarios, el día ha ganado popularidad global y se ha transformado en uno de los mayores eventos comerciales del mundo, impulsado por descuentos y ofertas especiales de compras tanto en línea como en tiendas físicas.