2024: Lo más importante en Chile en arte, cultura y noticias
El año 2024, el año en que Chile vivió cambios profundos en su escena cultural, deportiva y social. Fue un año de contrastes: por un lado, el regreso de Silvio Rodríguez a Santiago con conciertos agotados; por otro, el apagón de luz en Coquimbo para proteger el cielo nocturno. Este no fue solo un año más, sino un punto de inflexión donde la cultura, la tecnología y el deporte se entrelazaron en historias reales que marcaron a la gente.
El arte, la expresión que da voz a las emociones colectivas en Chile volvió a tomar las calles y los escenarios. Silvio Rodríguez, con su Nueva Trova, conectó con una generación que lo había crecido escuchando en la radio. Al mismo tiempo, la cultura, el conjunto de prácticas, valores y tradiciones que definen la identidad chilena se vio desafiada por temas como la salud mental en la música urbana, con Marcianeke rompiendo en vivo y dejando en evidencia la presión que sufren los jóvenes artistas. No fue solo un fenómeno aislado: el escándalo de Maite Orsini y Cony Capelli mostró cómo la farándula y la política ya no se separan, y que las redes sociales se convierten en tribunales sin juicio.
El deporte, el espejo de la pasión y la frustración nacional también tuvo su momento. Universidad de Chile volvió a las semifinales de la Copa Sudamericana, despertando el entusiasmo de una hinchada que llevaba años sin ver a su equipo en una final. Al mismo tiempo, el tenis chileno tuvo sus altibajos: Tabilo cayó en Shanghai, y Zverev, tras su derrota en el US Open, puso en duda el futuro del deporte. Pero no todo fue deporte: la conectividad digital para emergencias, impulsada por ClaroVTR y SENAPRED, demostró que Chile puede innovar cuando se necesita. Y en medio de todo, el 2024 también fue el año en que Chile empezó a pensar en el futuro: con la Copa Mundial Sub-20 en camino, y con el debate sobre la limpieza estructural de Universidad de Chile, se empezó a vislumbrar qué tipo de país queremos ser.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias reales, con nombres, lugares y emociones. Desde el incendio en el Costanera Center hasta el Nobel de Literatura que ganó un húngaro, pasando por el IPC que se mantuvo en cero y abrió la puerta a un posible recorte de tasas. Todo esto, en un solo año. Y todo esto, en Chile.