Quindío abre postulaciones al subsidio de desempleo con $2,1 M de apoyo

Quindío abre postulaciones al subsidio de desempleo con $2,1 M de apoyo
Renata Sánchez Egaña 5 oct 2025 2 Comentarios

Desde el 6 de agosto de 2024Quindío los cesantes del departamento pueden postularse al subsidio de desempleo a través de Comfenalco Quindío. La medida, enmarcada dentro del Fondo de Compensación Familiar y del Mecanismo de Protección al Cesante, busca aliviar la caída de ingresos y garantizar acceso a salud, pensión y capacitación. Con una transferencia de $2.135.250 por beneficiario, distribuida en cuatro meses, y cobertura de salud y pensión por seis meses, la iniciativa pretende ser un colchón financiero mientras los trabajadores buscan un nuevo empleo.

Contexto y marco legal del subsidio

El programa se sustenta en la Ley 1636 de 2013, que regula el Sistema de Servicio Público de Empleo y el Mecanismo de Protección al Cesante, y en el Decreto 2852 de 2013. Ley 2225 de 2022 añadió criterios de sostenibilidad y eficiencia para la asignación de recursos. Estos textos garantizan que el subsidio se financie con los recursos proyectados del Fondo y que la cobertura sea proporcional a la demanda.

Detalles del beneficio y proceso de postulación

Una vez que el solicitante recibe la notificación, el desembolso se realiza en un máximo de tres días hábiles. Los pagos se hacen en cuotas mensuales de $533.812,5, mientras que la contribución a salud y pensión se calcula sobre el salario mínimo legal vigente. Además, el beneficiario sigue percibiendo la cuota familiar para hijos, hermanos con discapacidad o padres dependientes, bajo los mismos valores que antes de la interrupción laboral.

El proceso se lleva a cabo en las oficinas de Comfenalco Quindío, situadas en el Edificio Comfenalco, calle 16, nro. 15‑22. Los horarios de atención son de lunes a viernes, 9:00 a.m. a 4:30 p.m., y el personal está habilitado para recibir la documentación en formato físico o digital mediante la plataforma del Fondo.

Requisitos y documentación exigida

Para ser elegible, el aspirante debe:

  • Estar desempleado al momento de la solicitud.
  • Haber estado afiliado al Fondo de Compensación Familiar, en los grupos A o B, durante al menos un año continuo o discontinuo en los últimos cinco años.
  • No percibir pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
  • Presentar los últimos seis recibos de afiliación al Fondo y el certificado de desempleo emitido por la autoridad laboral.

Los documentos pueden ser validados en línea; sin embargo, la firma de la solicitud debe ser original.

Respuestas de la entidad y de los beneficiarios

María Fernanda Gómez, directora de Comfenalco Quindío declaró que el objetivo es "garantizar que nadie quede sin cobertura esencial mientras busca empleo". Según datos preliminares, ya se han recibido aproximadamente 1.200 solicitudes, aunque la asignación dependerá de los recursos disponibles.

Los primeros beneficiarios expresan alivio. "Con el pago mensual puedo cubrir la renta y la comida de mi familia mientras me inscribo en los cursos de capacitación que ofrecen", comenta Carlos Méndez, quien quedó sin trabajo en la industria textil hace dos meses.

Impacto esperado y análisis de expertos

El economista Julián Pérez, consultor de políticas laborales de la Universidad del Valle, estima que el subsidio podrá reducir la tasa de pobreza urbana en Quindío entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales durante el primer semestre de 2025, siempre que la cobertura alcance al 40 % de los cesantes.

Por otro lado, la asociación de empleadores del Cauca señala que, si bien la ayuda es bienvenida, se necesita un acompañamiento activo para la reinserción laboral: "Los cursos deben alinearse con la demanda real del mercado", advierten.

Próximos pasos y cierre del programa

El plazo de postulación permanecerá abierto hasta alcanzar la cobertura proyectada, que se estima en 5.000 beneficiarios para el año. Una vez agotados los recursos, el Fondo realizará una evaluación de impacto y podrá anunciar una segunda ronda en los próximos meses.

Mientras tanto, Confa ya tiene programada la apertura de su proceso el 10 de septiembre, ampliando la red de apoyo a otras regiones del país.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden postular al subsidio en Quindío?

Pueden aplicar los trabajadores dependientes o independientes que hayan estado afiliados al Fondo de Compensación Familiar en los grupos A o B durante al menos un año en los últimos cinco años y que estén sin empleo al momento de la solicitud, siempre que no perciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.

¿Cuánto dinero recibirá cada beneficiario y por cuánto tiempo?

Cada beneficiario recibirá un total de $2.135.250, distribuidos en cuatro pagos mensuales de $533.812,5. Además, se cubrirán las cotizaciones a salud y pensión durante seis meses, equivalentes al salario mínimo legal vigente.

¿Cómo se garantiza la continuidad de la cobertura en salud y pensión?

La normativa establece que el Fondo de Compensación Familiar asume el pago de las cotizaciones a salud y pensión durante los seis meses posteriores a la asignación del subsidio, iniciando el beneficio de salud a partir del mes siguiente a la notificación.

¿Qué pasa si los recursos del fondo se agotan antes de cubrir a todos los solicitantes?

La asignación está sujeta a la disponibilidad presupuestaria. En caso de agotarse, el Fondo publicará un comunicado indicando la fecha límite de postulación y los criterios de prioridad, que suelen basarse en la situación de vulnerabilidad del solicitante.

¿Cómo influirá este subsidio en la economía local del Quindío?

Los expertos estiman que el impulso de consumo generado por los pagos mensuales reducirá la caída de la demanda en sectores como alimentación y vivienda, al tiempo que los programas de capacitación vinculados al subsidio ayudarán a que la mano de obra se adecúe a las oportunidades que surjan en sectores emergentes como turismo y agroindustria.

2 Comments

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 5, 2025 AT 05:34

    Gracias por compartir la info 😊

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    octubre 5, 2025 AT 11:08

    ¡Qué buena noticia para los cesantes del Quindío!
    Este subsidio llega justo cuando la economía está volviendo a retomar el ritmo.
    Con $2,1 M de apoyo, muchas familias podrán respirar un poco más tranquilos.
    Además, la cobertura de salud y pensión es clave para que nadie quede desprotegido.
    Anímense a postular y a compartir la información con quien lo necesite.

Escribir un comentario