El conflicto que desencadenó la renuncia
Todo comenzó en junio de 2022, cuando Juan Cristóbal Guarello recibió a Francis Cagigao, director deportivo de la Federación Chilena de Fútbol, en el programa "Los Tenores" de Radio ADN. La entrevista, que debía ser una charla sobre el fútbol nacional, se tornó rápidamente tensa. Cagigao llegó con preguntas incisivas que pusieron en evidencia diferencias de opinión, y el ambiente se volvió incómodo para los oyentes.
Lo que parecía una mera discusión deportiva tomó otro giro cuando se filtró un audio de WhatsApp. En la captura, Luka Tudor, co‑presentador del programa, conversaba con un interlocutor desconocido y adelantaba que Cagigao asistiría a "Los Tenores" con la intención de confrontar a Guarello. El tono del mensaje sugería una preparación previa, como si se tratara de una emboscada mediatizada.
El escándalo se viralizó en redes y generó una ola de críticas hacia la emisora. Los seguidores del programa se dividieron: algunos defendían a Guarello como una víctima de una jugada maquiavélica, mientras que otros acusaban al equipo de radio de buscar polémica para subir ratings.

Renuncias y repercusiones
Ante la presión, tanto Guarello como Tudor decidieron presentar su renuncia a la dirección de Radio ADN. Tras reuniones individuales, la emisora aceptó ambas decisiones y anunció oficialmente los cambios en su sitio web. La nota oficial indicaba que los despidos se habían formalizado después de conversaciones separadas con cada uno de los periodistas.
El mismo día, durante la transmisión de "Los Tenores" a las 14:00 horas, la cadena programó un comunicado para explicar la salida de sus figuras. Sin embargo, la audiencia quedó con más preguntas que respuestas, y los medios de comunicación siguieron persiguiendo la historia.
Una semana después, Guarello apareció en el programa "Más que Fútbol" de DIRECTV Sports para ofrecer su versión. Según sus palabras, la decisión fue consensuada y no estuvo motivada por el episodio con Cagigao. El periodista señaló que llevaba años sintiendo el desgaste acumulado por una carga laboral intensa y que, además, la salud de su editor Rodrigo Hernández, aquejado de graves problemas de espalda, añadía presión al entorno.
"No busquen conspiraciones ni fantasmas donde no los hay. Fue un paso sencillo, una salida en buenos términos", subrayó Guarello, resaltando que había llegado un acuerdo para evitar posibles acciones legales entre él y la emisora.
El reparto de la polémica no terminó ahí. En 2025, cuando se preguntó por la relación entre los ex‑compañeros, Luka Tudor concedió una entrevista a "Marca Personal" en La Metro FM. En ella, describió una charla reciente con Guarello como "muy afectuosa" y destacó que, aunque en el aire discutían con vehemencia, fuera del estudio los roces quedaban atrás.
Este episodio dejó varias lecciones en el mundo del periodismo deportivo chileno: la delgada línea entre la crítica constructiva y la provocación calculada, la importancia de la transparencia en la edición de contenidos y la necesidad de cuidar la salud mental y física de los profesionales que viven bajo el reflector.
Mientras tanto, la audiencia de "Los Tenores" ha seguido escuchando nuevos conductores, pero la huella de Guarello y Tudor permanece en la memoria de los oyentes que vivieron aquel cayero de tensión en 2022. El debate sobre la ética de las entrevistas difíciles sigue abierto, y la historia sirve de recordatorio de que, a veces, la mejor salida es la mutua y respetuosa separación.