Alejandro Tabilo se abre paso en Chengdu tras vencer a Lloyd Harris en tres tie‑breaks

Alejandro Tabilo se abre paso en Chengdu tras vencer a Lloyd Harris en tres tie‑breaks
Renata Sánchez Egaña 21 sep 2025 0 Comentarios

Un duelo a tres tie‑breaks en Chengdu

En la pista número 2 del Chengdu Open, el 17 de septiembre de 2025, Alejandro Tabilo vivió uno de los partidos más ajustados de la ronda de clasificación. Contra Lloyd Harris, número 258 del ranking ATP, los chilenos se fueron al tercer set sin poder romper el abanico de juegos, obligándose a desempatar en cada uno. El marcador final, 7‑6, 6‑7, 7‑6, refleja la paridad: 115 puntos a 114, una diferencia de menos del uno por ciento.

El juego de servicio de Tabilo fue una de sus armas. Con un 77,6 % de primeras pelotas al servicio (83 de 107), logró más de 13 aces, mientras que Harris, con un 64,8 % de efectividad (79 de 122), se llevó 37 aces. La diferencia no se vio en la calidad, sino en la consistencia; el chileno cometió cero dobles faltas frente a las tres de su rival. En los puntos ganados con el primer servicio, la brecha fue mínima: 80,7 % frente a 79,7 %.

Las oportunidades de romper el servicio fueron escasas y decisivas. Tabilo convirtió solo 1 de sus 8 break points (12,5 %), mientras que Harris, con una sola ocasión, la capitalizó (100 %). Sin embargo, la defensa bajo presión favoreció al peruano: salvó el único break point que le lanzaron, en contraste con los 7 de 8 que Harris no pudo frenar.

En la cuenta de golpes ganadores y errores sin fuerza, los números mostraron la tensión del encuentro. Tabilo acumuló 34 vencedores y 13 errores sin fuerza; Harris, 40 vencedores pero 23 errores sin fuerza. La diferencia de apenas un punto en la totalidad de jugadas subraya cuán equilibrado resultó el duelo.

Lo que significa la victoria para Tabilo

Más allá del pase al cuadro principal, la victoria tiene una carga emocional para Alejandro Tabilo. La temporada 2025 ha sido complicada: entre una lesión de muñeca y otro episodio abdominal, el chileno sufrió altibajos que lo dejaron con un récord de 7‑13 antes de Chengdu. Su paso por la final del Challenger de Guangzhou había sido un rayo de esperanza; el triunfo contra Harris consolidó ese impulso.

Una vez en el cuadro mayor, el impulso no se detuvo. En la primera ronda, Tabilo superó a Jordan Thompson, un jugador con experiencia y buen ranking, y siguió avanzando hasta los cuartos de final tras derrotar al segundo sembrado, Luciano Darderi, 6‑4, 6‑3. Ese resultado marcó su regreso a los cuartos de un torneo ATP después de más de un año, la última aparición en esa fase fue en octubre del año anterior, cuando todavía ocupaba el puesto número 19 del mundo.

El torneo de Chengdu, ahora programado para los próximos meses, se ha convertido en una plataforma para que el chileno demuestre que puede volver a su mejor nivel. Los especialistas señalan que su juego de fondo ha mejorado, y que la capacidad de mantener la calma en los tie‑breaks le da una ventaja psicológica importante. Además, el hecho de haber superado a un rival que dominó el servicio con 37 aces reforzará su confianza en los momentos críticos.

Para Harris, el resultado también es una lección. El sudafricano mostró un potente servicio, pero la falta de consistencia en el resto del juego le costó la clasificación. Su propio ranking, 258, sugiere que todavía tiene margen de mejora y, quizá, este revés lo motive a pulir los aspectos defensivos que Tabilo explotó en el partido.

En resumen, el duelo de Chengdu no solo entregó un pase al cuadro principal, sino que ha puesto de relieve la capacidad de Tabilo para sobreponerse a la adversidad. Con la temporada todavía en curso, los seguidores del tenis chileno observarán con atención sus próximos partidos, esperando que este impulso se traduzca en más victorias y, quién sabe, tal vez una remontada al top 50 del ranking mundial.